Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El Presidente de Uruguay decidió evitar visitar a Cristina Kirchner en prisión domiciliaria

«No es buena cosa que nos metamos en asuntos de otros países y menos cuando se trata de asuntos judiciales», afirmó Yamandú Orsi.

Yamandú Orsi a cristina kirchner
Yamandú Orsi viajó a Buenos Aires por la cumbre del Mercosur y negó que vaya a visitar a Cristina Kirchner, quien está con prisión domiciliaria.

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, llegó a Buenos Aires para asumir la presidencia pro témpore del Mercosur, en el marco de una nueva cumbre regional. Sin embargo, lo que generó comentarios en el plano político fue su decisión de no visitar a la ex presidenta argentina Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en el barrio porteño de Monserrat.

Ante las consultas de la prensa, Orsi evitó pronunciarse sobre la situación judicial de la ex mandataria. «No es buena cosa que nos metamos en asuntos de otros países y menos cuando se trata de asuntos judiciales. Por tanto, todo el respeto y el deseo de que la democracia se fortalezca y no al revés», afirmó. Su postura contrasta con la de otros mandatarios de la región, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien solicitó autorización judicial para visitarla.

El mandatario uruguayo tomó distancia incluso de sectores de su propio partido. El Partido Comunista de Uruguay, que integra el Frente Amplio, había rechazado en días pasados la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Orsi, no obstante, reafirmó que su rol como jefe de Estado es representar a todos los uruguayos.

Cooperación regional y agenda del Mercosur

Durante su estadía en la capital argentina, Orsi destacó que su visita tiene como principal objetivo fortalecer la cooperación regional en el marco del Mercosur. En ese sentido, valoró la gestión argentina en la presidencia saliente del bloque y resaltó los avances en las negociaciones por acuerdos comerciales con la Unión Europea y la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza).

«Estos meses hemos construido Mercosur. Es verdad que tenemos enormes dificultades, y hay que modernizar este acuerdo subregional. Estamos tan cerca de llegar al acuerdo con la Unión Europea y con los países europeos del EFTA que sin duda van a cambiar mucho de nuestro escenario», sostuvo el mandatario.

Orsi expresó optimismo sobre la posibilidad de firmar un acuerdo comercial con la UE al cierre de la presidencia brasileña del bloque. Esto abriría el acceso a un mercado de 800 millones de personas. También destacó la importancia de mantener relaciones intensas con China, primer socio comercial de Uruguay, Argentina y Brasil.

Relación con Milei y postura ante Venezuela

El presidente uruguayo señaló que, por el momento, no está prevista una reunión bilateral con Javier Milei. No obstante, aclaró que existe un «diálogo fluido» entre los cancilleres y ministros de economía de ambos países. «Tenemos muchos temas de cooperación conjunta que evaluaremos en su debido momento», agregó.

En cuanto a Venezuela, Orsi fue categórico al diferenciar la reapertura consular del reconocimiento diplomático. «Hemos revitalizado las relaciones consulares, que no es lo mismo que restablecer relaciones diplomáticas», afirmó. También reiteró que su gobierno no reconoce los resultados de las últimas elecciones en ese país.

Sobre el legado de José «Pepe» Mujica, quien falleció poco después de su asunción, Orsi compartió enseñanzas personales que recibió de su mentor: «Razonar sin baldes ideológicos, sin respuestas preconcebidas y entender que los sueños más hermosos y más justos requieren financiación».