Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El PRO debe definir su estrategia electoral: las tres alternativas del espacio macrista

A falta de una semana para el cierre de listas, el espacio amarillo mantiene reuniones y conversaciones para definir su futuro en CABA.

PRO
Mauricio Macri criticó a Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por “dejarse corromper por el ego”. Aseguró que el PRO volvió a estar “unido y de pie”.

A una semana del cierre de alianzas para competir en las elecciones legislativas nacionales, el PRO porteño aún no ha definido con qué socios va a presentarse en los comicios de octubre. La incertidumbre se profundiza ante las nulas posibilidades de recrear el acuerdo bonaerense con La Libertad Avanza, lo que obliga al partido de Mauricio Macri a evaluar dos alternativas principales: presentarse por cuenta propia o reeditar la antigua coalición de Juntos por el Cambio bajo una nueva denominación.

La situación se complica por las posturas encontradas dentro del propio espacio amarillo, donde figuras clave como la diputada nacional María Eugenia Vidal han puesto condiciones que limitan las opciones estratégicas. Vidal, considerada uno de los principales activos electorales del PRO en la Ciudad, le comunicó hace más de un mes tanto a Jorge como a Mauricio Macri que no sería candidata si el partido decide ir en acuerdo con La Libertad Avanza en la capital. Esta posición de la ex gobernadora bonaerense no es menor, considerando que se había negado a ser candidata en las legislativas porteñas y ahora también mantiene sus reparos respecto a las alianzas nacionales.

El trasfondo de esta resistencia tiene que ver con cálculos políticos más amplios. Desde el entorno de Vidal manejan la hipótesis de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será candidata al Senado en octubre, y temen que una victoria contundente de la expresidenta del PRO pueda eclipsar a otras figuras libertarias. «Van a preferir que gane con algo más cercano a como fue lo de Adorni que con 50 puntos», sentenciaron fuentes cercanas a la diputada, según TN, en referencia a que el oficialismo preferiría un triunfo más moderado que no genere liderazgos alternativos demasiado fuertes.

¿Se reedita JxC?

Ante este panorama complejo, en el municipio porteño ya comenzaron a evaluar la posibilidad de retomar los lazos con sus antiguos socios de lo que fue Juntos por el Cambio. La estrategia contempla utilizar otra denominación, pero manteniendo la misma base de fuerzas que incluye a la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y otros espacios menores que formaron parte de la coalición opositora durante el gobierno de Alberto Fernández. «De esta manera, tendremos más músculo electoral», indicaron desde el PRO porteño, reconociendo implícitamente que la fragmentación no les conviene electoralmente.

La receptividad desde los otros espacios parece positiva. «Estamos trabajando en eso», confirmó un referente de la Coalición Cívica-ARI en la Ciudad, mostrando predisposición al diálogo. Sin embargo, también señaló dónde están las principales dudas: «El tema es qué hace el PRO, en realidad son los únicos que tienen dudas. Aunque creo que van a apostar a rearmar otra casa, lejos de la LLA», sentenció el dirigente, evidenciando que la indefinición del macrismo es vista como el principal obstáculo para concretar una nueva alianza opositora.

Paralelamente, hace unos días un sector del Ejecutivo nacional retomó el diálogo con Mauricio Macri, conversaciones que se habían cortado tras las elecciones porteñas de mayo pasado. Este acercamiento fue visto con buenos ojos por ese grupo del oficialismo, que mantiene la esperanza de lograr un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, pusieron una condición no menor: que el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, no esté en la mesa de negociación, lo que evidencia las tensiones internas que persisten entre los diferentes sectores del poder.