Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

El secretario de Trabajo denunció violencia en el conflicto de la pesca: “Amenazan y mandan fotos”

Julio Cordero encendió las alarmas sobre la crisis que atraviesa la industria pesquera, en especial en lo que refiere a la captura de langostino.

Cordero

El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, encendió las alarmas sobre la crisis que atraviesa la industria pesquera, en especial en lo que refiere a la captura de langostino, uno de los principales recursos de exportación. En diálogo con Eduardo Feinmann, el funcionario aseguró que el conflicto, originado en una discusión paritaria, escaló a niveles preocupantes por la presión violenta de sectores sindicales.

“La pesca, que empezó siendo un problema de renegociación de un convenio colectivo, ahora especialmente en cuanto al tema langostino, se profundizó en otra cosa y realmente esto preocupa seriamente”, advirtió Cordero.

Según detalló, muchos trabajadores quieren volver a sus tareas en alta mar, pero enfrentan amenazas e intimidaciones por parte de un grupo minoritario que busca impedirlo. “La mayoría de los trabajadores quiere salir al mar, y hay algunas amenazas o se ha usado la violencia para que esto no suceda”, expresó.

Cordero remarcó que la situación dejó de ser una disputa laboral para transformarse en una cuestión de orden público. “Pasó de ser una negociación colectiva que puede funcionar o no, a ser una situación de mayor gravedad. Y acá hay un compromiso muy grande que tiene el Estado, principalmente la ministra Sandra Pettovello”, afirmó.

El funcionario destacó que tanto Pettovello como el presidente Javier Milei tienen “un compromiso fundamental con el trabajo y con la libertad individual de ejercerlo”, y que lo que sucede actualmente atenta directamente contra ese principio.

Consultado sobre el rol del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Cordero fue medido, pero claro. “No puedo decir que es el sindicato en sí mismo, pero hay algunas personas dentro del gremio que utilizan mecanismos intolerables en una república democrática. Amenazan, ejercen violencia y hasta mandan fotos”, denunció.

También alertó sobre las consecuencias económicas del conflicto, que ya empieza a reflejarse en la industria exportadora. “La pérdida es enorme. Hay barcos que están esperando en la zona de las 200 millas mientras del otro lado hay barcos extranjeros pescando libremente. Esa imagen es muy clara: estamos perdiendo producción y competitividad”, sentenció.

En medio del conflicto, el gobierno analiza nuevas medidas para garantizar la libre circulación y el derecho al trabajo, ante lo que considera una escalada peligrosa impulsada por residuos de prácticas sindicales extorsivas. Mientras tanto, el langostino sigue esperando.