En medio de una turbulencia cambiaria, el Gobierno Nacional intervino el mercado cambiario y compró 500 millones de dólares para reabastecer parte de las reservas del Banco Central (BCRA). Fue la segunda compra de divisas en lo que va del mes, siendo la anterior el pasado 3 de julio.
La operación fue confirmada por miembros del Ministerio de Economía y se realizó de forma directa, ayudando a calmar la tensión cambiaria y evitar mayores fluctuaciones del dólar, que subió durante varias jornadas consecutivas. Al inicio de la semana, el tipo de cambio oficial tocó los $1.3000, y cerró este miércoles 16 en $1.275, acumulando $60 de aumento durante julio. Con la compra del miércoles, las reservas brutas del BCRA pasaron de 39.060 millones de dólares a 39.561 millones.
Estos movimientos del Gobierno se realizaron luego de que el tesoro se viera obligado a efectuar un pago de 4.200 millones de dólares a bonistas. Además de la compra de dólares, desde el Gobierno utilizaron otras herramientas que reestablecer el equilibrio cambiario, sacudido luego de la desarticulación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que generó un derrumbe en las tasas en pesos y ejerció mayor presión sobre el dólar.
El director del BCRA, Federico Furiase, comentó tras la operación: «Absorción de pesos y acumulación de reservas en dólares con los dólares que tiene el Tesoro en la cuenta del BCRA«. Además, la entidad monetaria participó nuevamente de la rueda Repo, donde los bancos prestan y toman pesos entre ellos, para aspirar parte de la liquidez sobrante en el sistema financiero.
Absorción de pesos y acumulación de reservas en USD con los $ que tiene el Tesoro en la cuenta del BCRA. https://t.co/kamVqtpA89
— Federico Furiase (@FedericoFuriase) July 16, 2025
Gracias a esta maniobra, el Gobierno recaudó 4,7 billones de pesos en la liquidación de deuda de los 5 billones que quedaron sin rumbo tras la eliminación de los pasivos del Tesoro. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, las entidades bancarias decidieron dejar como encaje el excedente en el Banco Central, lo que a su vez provocó la baja en la tasa de interés a corto plazo.