Corrientes se prepara para uno de los procesos electorales más relevantes de 2025. La provincia elegirá gobernador, renovará parte de la Legislatura y definirá autoridades locales. El oficialismo, encabezado por Gustavo Valdés, ya cerró el primer tramo de la disputa: el armado de frentes. El espacio “Vamos Corrientes” buscará retener el poder con una coalición amplia y una fuerte estructura territorial.
El cronograma marca que los comicios se realizarán el domingo 31 de agosto. Para entonces, el oficialismo espera llegar con una candidatura fuerte y un aparato aceitado en cada rincón de la provincia. La normativa electoral provincial permite que cada partido integrante de un frente lleve su propia boleta. Por eso, en el cuarto oscuro los correntinos encontrarán decenas de listas que responden al mismo armado.
En ese sentido, Valdés logró sellar alianzas con 33 fuerzas. Sin embargo, solo 23 cuentan con personería jurídica para participar. Aun así, su equipo destaca que la magnitud del frente asegura presencia en las 75 localidades que votarán junto con la elección provincial. Según afirman desde su entorno, 64 intendentes pertenecen a “Vamos Corrientes”, lo que refuerza la estructura territorial.
Una interna cargada de nombres
El misterio sobre el candidato a gobernador de «Vamos Corrientes» se resolverá el próximo 11 de julio. Entre los nombres que suenan figura Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario y hoy intendente de Ituzaingó. También aparecen Eduardo Tassani, jefe comunal de Corrientes Capital, y Eduardo “Peteco” Vischi, senador nacional y titular de la bancada radical.
Bajo ese marco, la principal fortaleza del frente es la imagen positiva de la gestión Valdés. Según datos que maneja la Gobernación, la aprobación supera el 60%. Sin embargo, el gobernador no puede ser reelegido, ya que cumple su segundo mandato. Por eso, la definición del sucesor se vuelve clave para sostener el control del Ejecutivo.
Otro factor determinante es la imposibilidad de realizar “pegados múltiples”. La Justicia provincial falló a favor del oficialismo e impidió que candidatos municipales sumen su boleta a la del PJ y La Libertad Avanza (LLA) al mismo tiempo. De esa manera, “Vamos Corrientes” logra blindar la estrategia para evitar fugas de votos.
La oposición busca fragmentar el voto oficialista
La principal apuesta de la oposición es forzar un balotaje. En Corrientes, para ganar en primera vuelta se requiere el 45% de los votos o el 40% más una diferencia de 10 puntos con el segundo. Si ninguno alcanza ese piso, habrá segunda vuelta el 21 de septiembre.
LLA confirmó que competirá con sello propio bajo la Lista 196. Su candidato será Lisandro Almirón, diputado nacional y figura cercana a Karina Milei. El espacio libertario se nutre de aliados como Encuentro Liberal (ELI) y Unión Celeste y Blanco.
A su vez, Ricardo Colombi, exgobernador radical, reactivó ECo. Este frente reúne partidos como Acción por Corrientes, Cambio Austeridad y Progreso y Ciudadanos a Gobernar. Colombi apuesta a su trayectoria y a la marca ECo, que le permitió triunfar en anteriores gestiones. Su entorno sostiene que Valdés mide bien, pero su partido no. Además, descuentan que el actual gobernador encabezará la lista de diputados provinciales para asegurar su presencia en toda la provincia.
Por el lado del peronismo, el intendente Martín “Tincho” Ascúa será el candidato. Tras un largo proceso de intervención, el PJ logró normalizarse y cerrar filas detrás de su figura. Los dirigentes justicialistas ven el quiebre entre Valdés y Colombi como una oportunidad. Su estrategia es avanzar a un escenario de balotaje donde el “antivaldesismo” aglutine todos los votos opositores.
El 12 de julio vence el plazo para registrar candidaturas. Hasta ese momento, cada espacio afinará detalles para posicionarse de cara a una elección que se anticipa ajustada y clave para el futuro político de Corrientes.
¡Gracias por la confianza y por el apoyo, correntinos! https://t.co/zbYJpF1jm0
— Gustavo Valdés (@gustavovaldesok) July 7, 2025