Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Elecciones en PBA: LLA y el PRO mantienen reuniones diarias y terminan de sellar el acuerdo

Las conversaciones avanzan, aunque con tensiones específicas en algunos municipios, particularmente en los 13 que actualmente gobierna el partido amarillo.

A pocos días del cierre de alianzas en la Provincia de Buenos Aires (PBA), La Libertad Avanza (LLA) y el PRO continúan negociaciones intensas para consolidar un frente electoral conjunto. Las conversaciones avanzan, aunque con tensiones específicas en algunos municipios, particularmente en los 13 que actualmente gobierna el partido amarillo.

Según TN, las reuniones entre ambas fuerzas son diarias. El principal canal de negociación se da entre Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, y Sebastián Pareja, referente de LLA en la provincia. Ambos se encuentran acompañados por sus equipos técnicos y legisladores, quienes también mantienen encuentros constantes para definir el armado electoral.

El objetivo común es lograr un gran frente opositor al kirchnerismo para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre. Sin embargo, la forma en que se distribuyen los espacios de poder dentro de la alianza sigue siendo motivo de discusión. Desde el PRO, los intendentes buscan conservar el control sobre las listas en sus distritos, mientras que LLA pretende priorizar la competitividad electoral en cada municipio.

Municipios, tensiones y negociaciones pendientes

La mayor dificultad radica en definir el esquema de candidaturas en los 13 municipios gobernados por el PRO. Los intendentes insisten en mantener la «lapicera» para decidir las listas locales, en reconocimiento a la representación y construcción territorial que han logrado. Del otro lado, los libertarios plantean que deben encabezar «las mejores opciones», más allá del color político.

En cambio, los acuerdos avanzan con mayor rapidez en los distritos donde ninguna de las dos fuerzas tiene intendente. Este lunes se llevó a cabo una reunión clave entre Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini y Agustín Forchieri –por el lado del PRO– con el equipo de Pareja. Allí se realizó un punteo general de los distritos bonaerenses, excluyendo los 13 gobernados por el PRO.

Para este miércoles se espera una cumbre decisiva entre Ritondo, Pareja, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, donde se tratarán precisamente esos 13 distritos. Además, Ritondo deberá reunirse con los intendentes del PRO para evaluar la contraoferta de LLA y definir si se acepta o no.

Posturas encontradas dentro del PRO

En el seno del PRO bonaerense también hay diferencias. Algunos alcaldes se muestran firmes en exigir respeto por sus estructuras locales. «La postura es clara: respetar lo que es y tiene cada uno. Ahí están trabadas las negociaciones», indicó un dirigente del interior. Además, afirmó que «no hay ningún cierre y no va a haberlo antes del 9».

Otros, sin embargo, ya dieron el visto bueno a la alianza. Entre ellos están Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Marcelo Matzkin (Zárate), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes) y posiblemente Ramón Lanús (San Isidro). Estos cinco jefes comunales estarían dispuestos a compartir el armado con los libertarios.