La conmoción es total por estas horas, luego de que se confirmara la muerte e la Locomotora Oliveras a sus 47 años. En medio de una tristeza nacional, fue en Cuestión de Peso (CDP), el ciclo que se emite a través de la pantalla de Canal Trece, donde se habló de la causa de esta muerte.
Y es que si bien fue producto directo del ACV que sufrió hace dos semanas, esto se habría desencadenado por una hipertensión que no fue controlada como corresponde. «Ella hacía mucha actividad física, lucía mucha salud, pero nadie conoce cómo estaba su estado por dentro», dijo el doctor Alberto Cormillot.
«Además, nada te exime de tener un aneurisma en el cerebro, de esos que nadie saben. Cuando hay una muerte de estas nadie sabe a qué se debe, es muy difícil saber lo del ACV. Yo no conocía sus antecedentes», manifestó en ese momento el profesional.
«Yo hablé con uno de los médicos que la atendieron y una de las cosas que provocó un mayor retraso fue que la agarró dormida. Cuando ella se despertó, que todavía estaba consciente, pidió ayuda a sus hijos. La internaron, pero habían pasado más de ocho horas», aclaró Mario Massaccesi sobre la Locomotora Oliveras.
«En general los golpes recibidos pueden generar un daño de tipo crónico, pero no un daño agudo. Pueden producir un deterioro, enfermedades degenerativas o microdaños, pero no es tan habitual un ACV», aclaró Alberto Cormillot. «Otro dato es que había un cuadro que no estaba siendo tratado. Ella era hipertensa», revelaron.
«La hipertensión es la tercera causa de muerte en todo el mundo, es una gran causa de muerte. Entonces, si ella era hipertensa y no se trataba es la primera causa de los ACV… Cuando hay una hipertensión hay que ver que no sea una causa secundaria. Después viene el tratamiento, los estudios, la dieta», sentenció el médico.