A menos de una semana del plazo legal para inscribir alianzas electorales ante la Cámara Nacional Electoral, las tensiones dentro del peronismo volvieron a agitarse. Uno de los puntos más delicados es el nombre con el que competirán en las elecciones legislativas de octubre. Si bien el sello “Fuerza Patria” fue acordado por la mayoría de los sectores bonaerenses, algunos referentes del interior del país aún muestran resistencia a adoptarlo.
La situación genera incertidumbre dentro del espacio, especialmente por el peso que tiene la Provincia de Buenos Aires en los comicios nacionales. Aunque en el entorno de Axel Kicillof, La Cámpora y el Frente Renovador confían en que se alcanzará una solución, fuentes consultadas por Infobae aseguran que al menos tres gobernadores dudan en aceptar la estrategia bonaerense.
En paralelo, el eje entre Cristina Kirchner y Juan Grabois reavivó las especulaciones. El dirigente del Frente Patria Grande se reunió en secreto con la expresidenta, en su domicilio de San José 1111, días antes del cierre de listas. Aunque no trascendió el contenido del encuentro, el peronismo comenzó a interpretarlo en clave electoral. El propio Grabois admitió luego que no descarta presentar lista propia.
Gobernadores en alerta y dudas sobre la unidad
Entre los gobernadores que analizan alternativas figuran Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja). La preocupación común es la forma en que se cerraron las listas en Buenos Aires. Las negociaciones estuvieron marcadas por enfrentamientos, apagones y amenazas de ruptura, según fuentes que participaron del proceso.
De esa manera, el temor a que esa lógica se replique en sus provincias genera resistencia al sello “Fuerza Patria”. Aunque no sería una fractura formal, algunos dirigentes admiten que podría haber excepciones. “No habría que asombrarse si en alguna provincia no está el nombre Fuerza Patria”, deslizó un negociador.
En ese sentido, el calendario aprieta: el 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas y el 17 para presentar las listas. En ese marco, la falta de consenso podría generar una señal de debilidad frente a La Libertad Avanza, el espacio liderado por Javier Milei, que según una encuesta reciente de Rubikón Intel Argentina, aventaja al peronismo por casi 10 puntos en la provincia.
Grabois, entre la confrontación y la estrategia
Mientras tanto, Juan Grabois endureció su discurso contra Sergio Massa. En una reciente entrevista, acusó al exministro de representar “a la derecha del peronismo” y sostuvo que no puede aceptar que él sea quien hegemonice el espacio. “Voy a ser candidato en la provincia, sí o sí”, advirtió. Según Grabois, la decisión de competir con lista propia dependerá del “manejo político” de quienes lideran el armado nacional.
La réplica no tardó en llegar. Sebastián Galmarini, dirigente cercano a Massa, le cuestionó públicamente la posibilidad de dividir el voto y favorecer a Milei. En el entorno de Kicillof también observan con preocupación la actitud de Grabois y sospechan que podría tratarse de una jugada de Cristina para imponer condiciones en el cierre definitivo de las listas.
Comparto la entrevista hecha hace algunas semanas por @sivakme para @el_pais publicada ayer.https://t.co/O3EgBqfBqr
— Juan Grabois (@JuanGrabois) July 26, 2025