Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

En plena suba del dólar, Javier Milei habló de flotación cambiaria con un escueto mensaje en redes

El presidente compartió una frase breve en redes sociales mientras el dólar tocaba los $1.400, en una jornada marcada por la tensión cambiaria.

Javier Milei
Javier Milei publicó un mensaje en X mientras el dólar tocaba los $1.400. El FMI analiza fijar un nuevo piso cambiario y subir tasas.

En una jornada agitada en el mercado cambiario, el presidente Javier Milei sorprendió al publicar un escueto mensaje en su cuenta de X: “Flota”. Lo hizo mientras el dólar oficial continuaba su avance y rozaba los $1.400, el techo de la banda cambiaria establecida por el Gobierno. El posteo replicó un análisis del economista Federico Domínguez, quien destacó que la suba de la divisa ocurre «sin pass-through» y «con tasa real positiva».

La frase fue leída como un gesto de respaldo a la política económica actual, que busca contener la inflación sin frenar la corrección cambiaria. “Argentina es el único país donde muchos dicen que el dólar está atrasadísimo, sube un 5 % y pasa a estar carísimo. El dólar flota, sin pass-through y con tasa real positiva”, escribió Domínguez, autor de varios libros sobre economía local.

El Gobierno insiste en que el dólar flota sin trasladarse a precios

Desde Casa Rosada aseguran que el tipo de cambio está funcionando con mayor libertad, sin presiones sobre los precios internos. Esa es, justamente, la definición del concepto de «pass-through«: el grado en que una suba del dólar se traslada a los productos en pesos.

Domínguez subrayó que este fenómeno, en un contexto de crecimiento del PBI y baja en los índices de pobreza, podría representar el dato económico más relevante del año. Para Milei, que replicó ese fragmento, el mensaje encierra una defensa de su modelo de flotación administrada.

El FMI analiza autorizar un nuevo piso cambiario

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional llevó a cabo este jueves una reunión clave donde se trató el acuerdo técnico con la Argentina. Según trascendió, el organismo habilitaría un nuevo piso del dólar y permitiría elevar las tasas de interés. La medida va en línea con los ajustes que viene impulsando el ministro Luis Caputo.

En concreto, el Gobierno busca flexibilizar aún más el esquema cambiario, con un mercado más libre y mayores incentivos a las inversiones en moneda local. Además, el Tesoro continúa comprando reservas para fortalecer el respaldo de la política económica.

La suba del dólar, que preocupa a algunos sectores, es interpretada por el oficialismo como una señal de equilibrio. A diferencia de otras épocas, afirman, esta vez no habría impacto directo en la inflación.

El escueto “flota” publicado por Javier Milei operó así como un mensaje político. Un intento por transmitir que el rumbo económico está bajo control, incluso en medio de la incertidumbre. Las próximas semanas pondrán a prueba si ese concepto logra sostenerse o si los mercados vuelven a tensarse.