En medio de la fuerte tensión entre la Casa Rosada y los gobernadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, abrió una ventana de diálogo que contrasta con la postura más dura del presidente Javier Milei. En declaraciones radiales, el funcionario marcó diferencias con la línea oficial al afirmar que “no todos los gobernadores son iguales” y reconoció que existen mandatarios más responsables en el manejo de los recursos públicos.
La postura de Francos llega después de que la Cámara de Senadores sancionara proyectos impulsados por el kirchnerismo. Entre ellos, se destacan los aumentos jubilatorios, la extensión de la moratoria y la declaración de emergencia para el área de Discapacidad. Estas medidas generaron la reacción inmediata de Milei, quien acusó a los mandatarios provinciales de traición y descartó cualquier convocatoria para tender puentes.
En ese sentido, Francos sostuvo que, pese a la tensión, “no todo está roto”. Remarcó que se mantiene una comunicación fluida con varios gobernadores y anticipó que, incluso, podrían alcanzarse acuerdos electorales. Bajo ese marco, destacó la actitud de algunos mandatarios de Juntos por el Cambio que, aunque respaldaron otros reclamos, no apoyaron las leyes que comprometen el equilibrio fiscal.
División de criterios dentro del oficialismo
Mientras Milei denunciaba públicamente que recibió un “puñal por la espalda”, Francos eligió suavizar el discurso y reconocer diferencias entre los gobernadores. El jefe de Gabinete valoró la postura de mandatarios como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) o Alfredo Cornejo (Mendoza). Este grupo dejó en claro que no acompañarían medidas que, según advirtieron, atentan contra la disciplina de las cuentas públicas.
Sin embargo, ese gesto no bastó para frenar el enojo presidencial. El mandatario volvió a rechazar toda posibilidad de consensuar y ratificó que vetará los aumentos aprobados. Además, adelantó que recurrirá a la Justicia si es necesario. Bajo ese marco, Francos reconoció que se intentará bloquear la ratificación de algunos proyectos claves en la Cámara de Diputados.
Uno de esos puntos es la iniciativa que busca distribuir de forma automática y diaria los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. A pesar de haber sido aprobada por mayoría, la administración Milei considera que su implementación podría comprometer los objetivos de ajuste. Francos adelantó que el oficialismo desplegará una estrategia para explicar a los legisladores por qué esta medida no es viable.
El Gobierno confía en sostener el veto
El jefe de Gabinete aclaró que la prioridad será convencer a un tercio de los diputados o senadores para sostener los vetos presidenciales. “Ya lo hemos logrado en otras oportunidades”, recordó Francos. Además, explicó que la vía judicial no se descarta, especialmente para cuestionar la legalidad de las reformas que no tienen previsto un esquema de financiamiento claro.
En esa línea, remarcó que “no vamos a hacer nada que no corresponda” y que el Ejecutivo analizará en detalle cómo se originaron las leyes. A su vez, Francos evitó profundizar en la interna que se abrió en torno a la vicepresidenta Victoria Villarruel. La titular del Senado fue señalada por permitir la sesión, situación que derivó en críticas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Por ahora, la señal de Francos evidencia que una parte del Gobierno aún cree posible retomar canales de diálogo. Sin embargo, la tensión interna y la estrategia electoral parecen imponerse sobre cualquier intento de distensión. La Casa Rosada sigue apostando a su relato de confrontación para blindar su plan de ajuste y recortar el poder de los jefes provinciales.
Bajo este escenario, el futuro de la relación entre Milei y los gobernadores se mantiene incierto. Entre acusaciones de traición y gestos de negociación, la política argentina se encamina a un segundo semestre atravesado por la campaña electoral y una puja de poder sin tregua.
? "¿Quiénes están dando esos puñales por la espalda?", la dura pregunta de Eduardo Feinmann a Guillermo Francos tras el revés del Gobierno en el Senado https://t.co/VAVwPMEM1c
— Radio Mitre (@radiomitre) July 11, 2025