Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

En un gesto político hacia Javier Milei, Donald Trump aplicaría aranceles diferenciados para Argentina

Según trascendió, la lista alcanzaría a unos 100 productos exportables que evitarían el arancel mínimo del 10 por ciento fijado para gran parte del comercio global.

Tratado de Libre Comercio

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría decidido cerrar un acuerdo comercial con Argentina que implicaría arancel cero para un grupo de productos nacionales. La medida se enmarca en la buena sintonía personal e ideológica entre Trump y Javier Milei. Según trascendió, la lista alcanzaría a unos 100 productos exportables que evitarían el arancel mínimo del 10 por ciento fijado para gran parte del comercio global.

De acuerdo a Infobae, la negociación se mantiene bajo estricta reserva. Funcionarios de la Secretaría de Comercio de Argentina, la Cancillería, el Departamento de Estado y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) trabajan en la redacción de un comunicado conjunto. El documento oficial se conocería en las próximas 72 horas.

Desde hace 90 días, ambas partes mantienen diálogo permanente. Para evitar filtraciones, todos los involucrados firmaron un acuerdo de confidencialidad (NDA) que prohíbe revelar detalles antes del anuncio formal. Esta estrategia responde a la estrategia global de Trump, quien se encuentra en medio de una pulseada comercial con más de 170 países.

Un acuerdo que busca blindar exportaciones

En ese sentido, la Casa Blanca lanzó una ofensiva para proteger la industria estadounidense. Impuso aranceles del 10 por ciento a múltiples importaciones y subió al 50 por ciento los gravámenes para el acero y el aluminio. A pesar de ello, la Argentina habría logrado mantener un canal bilateral para excluir del aumento a buena parte de sus exportaciones.

Según fuentes diplomáticas citadas por Infobae, el canciller Gerardo Werthein jugó un rol clave en la negociación. Mantuvo reuniones con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, quien mostró apertura para definir la lista de productos con arancel cero. La relación fluida entre Werthein y Lutnick permitió avanzar sin quedar atrapados en la disputa comercial global.

De esa manera, Argentina esquivaría la amenaza de recibir las cartas formales que Trump enviará a decenas de países en las próximas semanas. En esos documentos, Washington notificará los nuevos términos arancelarios. Cada gobierno podrá aceptar o negociar, pero con plazo máximo hasta el 1 de agosto para evitar el arancel general.

Sin excepciones para acero y aluminio

No obstante, el acuerdo bilateral no incluiría excepciones para las exportaciones argentinas de acero y aluminio. Estos insumos son considerados estratégicos para la seguridad nacional de Estados Unidos. Por esa razón, la Casa Blanca ratificó que mantendrá el arancel del 50 por ciento para estos rubros.

Argentina es el sexto proveedor de aluminio del mercado norteamericano y, junto con el acero, exportó en 2024 cerca de 630 millones de dólares a ese destino. Trump justificó el incremento de aranceles mediante una orden ejecutiva. Argumentó que busca sostener precios internos y garantizar la capacidad productiva de esas industrias.

Pese a este límite, el entendimiento comercial sería interpretado como un gesto político relevante hacia Milei. La relación personal entre ambos líderes se consolidó en los últimos meses. Trump privilegió este vínculo para excluir a Argentina de medidas que afectan a otras economías, como China, Reino Unido y Vietnam.

Mientras tanto, se espera que la redacción del comunicado conjunto avance sin contratiempos. Si no surgen objeciones, en las próximas horas se confirmará que cerca del 70 por ciento de los productos exportables argentinos ingresarían a Estados Unidos con arancel cero.