Una reciente encuesta realizada en la provincia de Buenos Aires dejó un dato contundente: Mauricio Macri, Cristina Kirchner y Karina Milei encabezan el ranking de imagen negativa entre los principales dirigentes nacionales. El estudio fue elaborado por la consultora Pulso Research entre el 7 y el 12 de junio, sobre 600 casos relevados en forma online, con un margen de error de +/- 3,5%.
El informe analizó la imagen de 13 figuras de la política nacional y bonaerense, revelando una tendencia de fuerte rechazo a nombres que, en distintos momentos, lideraron o influyeron en los espacios políticos mayoritarios de los últimos años.
El podio del rechazo: Macri, Cristina y Karina
Según el relevamiento, el expresidente Macri es el dirigente con peor imagen en la Provincia: un 63,7% de los encuestados manifestó tener una percepción negativa sobre él. Lo siguen de cerca la expresidenta CFK, con 58,5% de imagen negativa, y Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y hermana del actual mandatario, con un 55%.

En todos los casos, el rechazo se compone en su mayoría de valoraciones “muy malas”, un dato que refleja no solo una disconformidad generalizada, sino también niveles de antipatía más intensos. Macri, por ejemplo, acumula un 36% de imagen “muy mala”; Cristina, un 46,8%; y Karina Milei, un 42,1%.
Kicillof y Bullrich también superan el 50% de rechazo
El listado de los cinco dirigentes con más de 50% de imagen negativa se completa con Axel Kicillof y Patricia Bullrich. El gobernador bonaerense registra un 54,8% de valoración negativa, mientras que la ministra de Seguridad alcanza el 54,2%. A diferencia de los anteriores, tanto Kicillof como Bullrich conservan un núcleo de apoyo superior al 40%, lo que los mantiene con cierto margen competitivo.
Milei lidera el equilibrio entre apoyo y rechazo
En el siguiente escalón se encuentran cuatro figuras que presentan entre 40% y 50% de imagen negativa: Javier Milei, Victoria Villarruel, José Luis Espert y Mayra Mendoza. En este grupo, el presidente se destaca por una particularidad: su nivel de apoyo prácticamente iguala al rechazo. Mientras un 48,8% de los encuestados opina negativamente sobre él, un 48,4% tiene una imagen positiva.

Villarruel, actual vicepresidenta, suma un 47,4% de rechazo; Espert, un 46,5%; y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, un 45%.
Quiénes tienen menos del 40% de rechazo
En la parte baja del ranking aparecen figuras con menor nivel de conocimiento o menor desgaste público. Diego Santilli y el influencer libertario “Gordo Dan” tienen 37,5% y 39,3% de imagen negativa, respectivamente. Ambos muestran niveles moderados de apoyo y porcentajes significativos de desconocimiento entre los encuestados.

En una zona de menor exposición figuran Agustín Romo y Federico Achával. El legislador libertario suma un 19% de rechazo y un 9,8% de positiva, pero el 71% no lo conoce o no opina. El intendente de Pilar es el único que logra una imagen positiva superior a la negativa (15,5% a favor y 10,7% en contra), aunque su nivel de desconocimiento roza el 74%.
Panorama desafiante para el kirchnerismo en el Conurbano
Más allá de las imágenes individuales, el informe de Pulso Research alerta sobre la situación electoral del kirchnerismo en su bastión histórico: la Tercera Sección electoral bonaerense. Según el relevamiento, Unión por la Patria no logra imponerse ni siquiera en esa zona clave, una señal preocupante para las aspiraciones futuras del peronismo provincial.
También se destaca que, a pesar del deterioro general de las principales figuras políticas, la gestión de Milei es vista con mejores ojos que la de Kicillof por una parte significativa de los bonaerenses, lo cual marca un cambio de percepción con respecto a la coyuntura de los últimos años.