En medio de la disputa entre las provincias y el Gobierno Nacional por los fondos coparticipables, el gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, defendió el reclamo de sus pares y aseguró que es un pedido «legítimo que no afectará el equilibrio fiscal». El gobernador también desestimó la utilidad del acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza en su provincia.
«Más que una negociación, hay un planteo legítimo. Cuando el Gobierno dice que el costo fiscal de las medidas que plantean los gobernadores afecta al equilibrio fiscal, estamos hablando de asignaciones específicas«, afirmó el gobernador en diálogo con La Nación+ y cuestionó al Gobierno por mantener el Impuesto a los Combustibles a pesar de no realizar mantenimiento en las rutas. «Todos los contribuyentes pagamos este impuesto, pero el Gobierno dice que ya no va a mantener las rutas, así que habría que eliminar esta asignación específica y que los fondos queden en la masa participable federal».
En este sentido, el mandatario provincial apuntó contra la gestión de la Nación por «ser una entelequia que no hace más que gastar y mantener estructuras burocráticas como ‘un Ministerio de Educación sin escuelas, o de Salud sin hospitales’ «, y aseguró que las provincias se encargan de los gastos de seguridad, educación y salud.
Durante otro tramo de la entrevista, Torres mencionó el intento fallido de alianza que buscaron La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en su territorio. El gobernador planteó que, si bien hubiese sido fácil llegar a un acuerdo electoral, las perspectivas de ambos espacios no coincidían. «Se perdieron las elecciones. Aunque se hubiera planteado un acuerdo electoral para ganar representación en el Congreso, si no hay una mesa de trabajo, es la crónica de un fracaso», sentenció y continuó: «¿Sirve amontonarse para ganar una elección si hay concepciones muy distintas en el modelo del pasó? Lejos de ser un Gobierno débil institucionalmente, yo creo que se fortalece cada día más y fomenta el debate«.
A pesar de esto, habló en una luz positiva del presidente Javier Milei y lo separó de su persona en redes sociales. Aunque reconoció que no tiene una relación directa con el jefe de Estado, afirmó que logró un entendimiento entre la provincia y la Nación tras el fuerte enfrentamiento que protagonizaron en 2024. «Tuvimos un almuerzo en el que hablamos de una gestión estratégica del futuro del país y coincidimos en muchas cosas», señaló y destacó: «Hace falta coraje para sentarse con alguien que no piensa del todo como uno que estar subiéndose al ring«.