Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

«Esta mujer no era sana»: conmoción nacional por lo que se destapó sobre la Locomotora Oliveras tras su fallecimiento

Lo que se expuso es muy fuerte.

Locomotora Oliveras

Un verdadero cimbronazo en todo el país fue el que se produjo en las últimas horas a raíz del fallecimiento de la Locomotora Oliveras, la reconocida exboxeadora que estuvo internada durante 14 días en terapia intensiva tras haber sufrido un ACV. Lo que se expuso en Canal Trece ahora, dejó a todos conmocionados.

Esto sucedió en Mujeres Argentinas, el ciclo que conduce María Belén Ludueña. «Nos vamos a centrar en el dolor que siente la Argentina por el fallecimiento de la Locomotora Oliveras. Había permanecido internad durante 15 días en terapia intensiva», comenzó diciendo la conductora.

«Su diagnóstico fue un ACV isquémico, pero lo que más llamó la atención es que el último parte médico daba cuenta de que había abierto los ojos y que de a poco le iban a ir sacando el respirador. Durante la tarde decían que estaban pesando en trasladarla al Fleni para iniciar su rehabilitación», apuntó.

Fue allí donde se escuchó la palabra del doctor Fernando Cichero, quien dejó a todos impactados. «Tenía 15 días de tener un ACV isquémico muy grande, casi la mitad de su cerebro estaba desfuncionalizado. Los médicos la mantuvieron dormida para que el gasto de energía fuera el mínimo posible para ver qué queda de ese cerebro», expuso.

«Pero después de una cantidad de días no se lo puede mantener dormido al paciente, hay que empezar a despertarlo, sacándole las drogas que lo mantienen relajado y ver de esa masa encefálica qué es lo que no se perdió. Si movía los ojos, los abría y respondía órdenes estábamos ante una buena proyección, pero todavía estaba en estado crítico. En esa situación de estado crítico era imposible trasladarla. No es que estaba mejor, lamentablemente no estaba peor. Pero al sacarle los fármacos los médicos veía que tenía reacciones», dijo el médico.

«El ACV lo tuvo por una placa de 70% de obstrucción de la carótida interna del lado derecho. Certificado por la gente del Cullen. Era una mujer no sana. Esta mujer no era sana, tenía algunos hábitos sanos, pero no era sana porque a la gente sana no le agarra un ACV. La señora tenía dos factores de riesgo muy importantes, era hipertensa y tenía obstrucción de las arterias carótidas. Falleció de una complicación. A veces se producen coágulos que impactan en el pulmón», sentenció Cichero sobre la Locomotora Oliveras.