El Hospital Garrahan hará este jueves un paro nacional y encabezará una movilización en defensa de la salud pública, con el respaldo de ATE, gremios, trabajadores y familiares de pacientes. La medida busca visibilizar los recortes presupuestarios y despidos que afectan no solo a ese centro pediátrico, sino también al Clínicas, el Posadas y el Bonaparte.
Desde las 7 de la mañana, el hospital suspenderá su atención habitual. Solo mantendrá las guardias y la atención a pacientes internados. Además, a partir de las 16, los manifestantes marcharán desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, acompañados por gremios como ATE, familiares de pacientes y agrupaciones sociales.
Movilización de gremios en defensa de la salud pública
La jornada contará con la participación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la agrupación Salud en Marcha, que confirmó su presencia para respaldar a los residentes precarizados. También protestarán contra el ajuste que, según denuncian, lleva adelante el gobierno de Javier Milei con su “motosierra presupuestaria”.
“Estamos defendiendo no solo al Hospital Garrahan, sino a toda la salud pública argentina, que está siendo vaciada”, señalaron desde Salud en Marcha. El reclamo también exige mejoras en los salarios y condiciones laborales de médicos, enfermeros y técnicos.
El paro busca visibilizar la crisis en hospitales públicos
Además del Hospital Garrahan, los hospitales Clínicas, Posadas y Bonaparte también se verán afectados por la jornada. Los trabajadores denuncian falta de insumos, reducción de personal y salarios congelados. La protesta del jueves apunta a unificar estos reclamos en una sola voz.
Organizaciones políticas como el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el Nuevo MAS también estarán presentes en la Plaza de los Dos Congresos, con sus habituales postas de asistencia sanitaria durante la movilización.
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (ApyT) destacaron que, en los días previos al paro, realizaron actividades solidarias en el Astillero Río Santiago, donde fueron recibidos por trabajadores que respaldaron el reclamo. “Nos une la lucha por causas comunes y justas”, afirmaron.
El paro de este jueves se perfila como una fuerte señal de resistencia frente a la política de ajuste. Desde ApyT anticiparon que la convocatoria crece y que seguirán visibilizando el impacto del ajuste en la atención médica. “Defender la salud pública es defender derechos esenciales”, concluyeron.