El embajador argentino en Estados Unidos, Alejando Oxenford, celebró la profundización de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, y la posible incorporación del país al Programa Visa Waiver, que permitiría a los argentinos entrar al país norteamericano por turismo o negocios sin la necesidad de una visa. El diplomático argentino atribuyó estos avances al acercamiento entre Casa Rosada con el gobierno de Donald Trump.
«Estoy muy satisfecho. Lo que hemos iniciado no es un anuncio simbólico, sino un proceso técnico real y exigente que podría culminar en la incorporación de la Argentina al Visa Waiver Program«, comentó Oxenford a Infobae tras la visita de distintos funcionarios norteamericanos a Argentina. «Este paso refleja la calidad del vínculo entre nuestros gobiernos y la confianza creciente que existe entre nuestras instituciones», agregó el embajador.
El lunes 28, el presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, y junto al canciller Gerardo Werthein y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmaron un acta de compromiso para avanzar en al integración de Argentina al programa antes mencionado. A través de este, el trámite para ingresar a Estados Unidos se vería simplificado para los ciudadanos argentinos, que podrían ingresar al país por 90 días sin la necesidad de contar con el documento en sus pasaportes.
Sin embargo, y en línea con declaraciones posteriores de Noem, Oxenford aseguró que «esto no significa que ya se haya otorgado este beneficio a los argentinos, sino que la posibilidad está sobre la mesa y ambos gobiernos comenzaron el trabajo conjunto necesario con sus equipos técnicos para concretarla». «La posibilidad misma de avanzar hacia una exención de visado es una expresión concreta del excelente vínculo entre el presidente Milei y el presidente Trump», enfatizó el diplomático argentino.
Oxenford reveló que el anunció «surgió luego de varios meses de trabajo con Homeland Security, el Departamento de Estado y el equipo de la oficina de Estrategia, Política y Planificación, no de una decisión espontánea«. «Conformamos un grupo de trabajo interinstitucional que coordina el proceso desde el lado argentino con participación activa de Cancillería, el Ministerio de Seguridad, la Vicejefatura del Interior y nuestra Embajada en Washington D.C.», cerró.