El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se comparó y solidarizó con la exmandataria argentina Cristina Kirchner. La titular del PJ se encuentra atravesando su condena por la Causa Vialidad en su domicilio del barrio porteño de Constitución, mientras que el exjefe de Estado atravesó por una situación similar y nunca más lo dejaron postularse.
«Cuando no nos pueden ejecutar con balas lo hacen con leyes«, afirmó el funcionario cercano a la expresidenta de la nación. «Cuando no pueden con balas, como hicieron con la hermana Cristina Kirchner, lo hacen con leyes: primero la acusación y luego sentenciar e inhabilitar de manera perpetua«, agregó en FM Milenium.
En este marco, Evo Morales habló de un «segundo Plan Cóndor» en la región. «En el primero quienes ejecutaban a referentes de tendencia humanista y progresista eran generales y coroneles, ahora son jueces y fiscales. Hace meses me dispararon 18 balas y no hay ninguna fiscalía que investigue, Arce está detrás de todo esto», indicó en referencia al actual presidente de Bolivia.
Cabe recordar que al momento de la sentencia contra la expresidenta, Evo Morales la defendió en redes sociales: «No se puede proscribir el cariño del pueblo. Ninguna sentencia podrá borrar de la memoria colectiva esa década de dignidad, prosperidad y justicia social que vivió Argentina», escribió el exfuncionario, quien atraviesa un proceso judicial en su país.
El caso de Evo Morales
El expresidente boliviano criticó a Luis Arce, actual mandatario del país, a quien lo acusó de «derechizarse» y de haberlo traicionado. Cabe señalar que Evo Morales tiene una orden de detención por el presunto abuso de una menor mientras ejercía el poder y que se prolongó hasta que terminó su presidencia.
A pesar de ello, el dirigente insiste en ser candidato en medio de una escalada de tensión en ese país, pese a que el Tribunal Constitucional ratificó que la reelección presidencial es por una sola vez de forma consecutiva y sin posibilidad de un tercer mandato, por lo que él no podría aparecer en ninguna lista electoral.
A raíz de esto, y similar como con el caso de Cristina Kirchner, sus seguidores se manifestaron en las calles, bloqueando rutas y con carteles contra el Gobierno actual. A pesar de ello, la inhabilitación sobre el partido de Evo Morales continúa y no puede presentarse por resolución de la Justicia.