Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Federico Sturzenegger celebró la desregulación de electrodomésticos con ironías sobre heladeras “asesinas”

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anunció la eliminación de una norma que prohibía la importación de electrodomésticos de línea blanca, y lo hizo con un mensaje cargado de sarcasmo y críticas al proteccionismo.

Federico Sturzenegger
Sturzenegger anunció la desregulación de importaciones de electrodomésticos de línea blanca con un mensaje irónico y críticas a restricciones aduaneras.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció la eliminación de una normativa que restringía la importación de electrodomésticos de línea blanca. La medida fue oficializada este jueves y busca eliminar barreras que encarecían productos básicos. “Esta anomalía ha sido eliminada y desaparece esta prohibición”, afirmó el funcionario al comunicar la novedad en redes sociales.

Eliminan restricciones a la importación de electrodomésticos

La decisión fue comunicada a través de un mensaje con tono irónico, acompañado por imágenes del sistema aduanero antes y después del cambio. Sturzenegger celebró la modificación como un paso más en el plan de apertura comercial. La resolución fue firmada por Andrés Velis, Director General de Aduanas, y registrada bajo el número IG-2025-3-E-ARCA-DGADUA.

El ministro explicó que, hasta ahora, los electrodomésticos de línea blanca figuraban dentro de los productos prohibidos para ingresar al país, a la par de armas o drogas. “Los argentinos, cuando viajan, pueden traer cosas, en tanto no sean metralletas, bazucas, drogas, arqueología o productos con fines comerciales. Pues he aquí que, entre los prohibidos, estaban los electrodomésticos de línea blanca”, detalló.

Críticas al proteccionismo y referencias irónicas

En el mismo mensaje, Federico Sturzenegger ironizó sobre los motivos detrás de la antigua normativa. “The Refrigerator, una película de 1991, narra la historia de una pareja que se muda a un departamento donde había una heladera asesina. Quizás eso motivó la norma”, escribió en tono burlón. Luego, sugirió que la restricción podría haber sido impulsada por intereses industriales: “O quizás, más plausiblemente, algún productor local buscó una protección a costa del pueblo argentino”.

La medida se enmarca en un proceso más amplio de desregulación del comercio exterior, impulsado por el gobierno nacional. Federico Sturzenegger ya había avanzado en la eliminación de otras trabas similares, con el objetivo de promover la competencia y ampliar la oferta para los consumidores.

El ministro destacó que, con esta decisión, se termina con una política que perjudicaba a los ciudadanos. “El cambio apunta a que cada argentino pueda elegir libremente qué comprar, sin imposiciones absurdas del Estado”, afirmó. La frase resume el espíritu de la medida: menos restricciones, más opciones y una política comercial sin privilegios para sectores protegidos.

La flexibilización en la importación de electrodomésticos de línea blanca representa un nuevo paso en la estrategia oficial de apertura. Desde el gobierno de Javier Milei aseguran que buscan reducir costos, fomentar la competencia y eliminar beneficios corporativos que se mantenían a costa del bolsillo de los consumidores.