El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, confirmó que el proceso para eliminar la exigencia de visas para argentinos que ingresan a Estados Unidos podría concretarse en un plazo cercano a un año. Este avance forma parte de una alianza estratégica que fortalece la relación bilateral y que, según el canciller, beneficiará no solo al turismo sino también al comercio entre ambos países.
Gerardo Werthein subrayó que esta iniciativa surge en un contexto favorable, impulsado por la relación entre Javier Milei y Donald Trump. “La Argentina mostró estabilidad y adoptó medidas económicas que generaron confianza. Eso permitió que se abra esta posibilidad en Washington”, explicó. El objetivo es que para el Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, ya no sea necesario realizar el trámite de visa.
El proceso para la exención de visas suele ser extenso, pero el ministro sostuvo que en esta ocasión podría acelerarse. “Generalmente lleva tiempo, pero creemos que en un año podría estar resuelto. Si todo avanza bien, será una apertura importante para los argentinos”, agregó. En la actualidad, Argentina es uno de los países que más movimiento genera hacia el mercado estadounidense, con al menos ocho vuelos diarios completamente llenos.
Relación bilateral y comercio con Estados Unidos
El canciller resaltó que la relación bilateral va más allá del turismo, ya que también implica mejores condiciones para el comercio entre Argentina y Estados Unidos. “Se trata de un vínculo que aporta beneficios concretos para la gente”, afirmó. Sobre el embajador designado por Estados Unidos, Peter Lamela, quien generó polémica con sus críticas a figuras políticas argentinas, Werthein aclaró que la relación comenzará formalmente una vez que reciba la aprobación del Senado estadounidense.
Además, anticipó una reunión entre Trump y Milei que podría realizarse este mismo año. “Estamos coordinando detalles para que se encuentren en Estados Unidos pronto. Será un diálogo importante para reforzar la relación bilateral y avanzar en acuerdos comerciales que están en marcha, aunque aún bajo confidencialidad”, señaló.
Retenciones, FMI y críticas a Stiglitz
En el plano interno, Werthein recordó que Milei está dispuesto a eliminar las retenciones al campo, aunque reconoció que el contexto económico heredado obliga a ser prudentes. “El presidente dio una señal para el sector agrícola y se espera que esto impulse mayor producción”, explicó.
Por último, respondió a las críticas del Nobel de Economía Joseph Stiglitz, quien advirtió sobre una posible crisis por la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Werthein rechazó esa visión y cuestionó los resultados de las políticas anteriores. “No podemos aceptar un diagnóstico que no refleje la realidad del país, con altos niveles de pobreza e inflación. La prioridad es ordenar la economía y garantizar seguridad jurídica”, concluyó.
Este panorama muestra un avance significativo en la relación entre Argentina y Estados Unidos, con la posible eliminación de visas para argentinos como tema central y una próxima reunión entre Donald Trump y Javier Milei que podría consolidar la alianza estratégica entre ambas naciones.