Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guadalupe Tagliaferri: «El Gobierno cree que el que no piensa como ellos tiene una representación ilegítima”

El Senado aprobó proyectos clave como el aumento en las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y una reforma en el sistema de coparticipación.

PRO

La senadora Guadalupe Tagliaferri lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei tras la reciente sesión de la Cámara de Senadores. Allí, se aprobaron proyectos clave como el aumento en las jubilaciones, la declaración de emergencia en discapacidad y una reforma en el sistema de coparticipación. Estas medidas generaron una fuerte reacción del mandatario nacional, quien desestimó la validez de la sesión y anticipó su intención de vetarlas.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Tagliaferri acusó a la Casa Rosada de negar legitimidad a la oposición. “El Gobierno tiene una postura de que el que piensa como ellos es un héroe y el que no, tiene una representación ilegítima”, afirmó. Bajo ese marco, defendió la labor del Senado y remarcó que los legisladores actuaron como representantes de la voluntad popular.

Para la senadora, la votación no representó un “golpe” a la gestión de Milei, sino una muestra de que el Congreso empieza a dar respuesta a demandas concretas de la sociedad. En ese sentido, subrayó que la Cámara Alta trató temas que afectan de manera directa a millones de argentinos, como los haberes jubilatorios y la situación de las personas con discapacidad.

Falta de diálogo y reclamos desoídos

Tagliaferri apuntó directamente contra la falta de voluntad del Gobierno para dialogar con los distintos bloques. “En ningún momento de todo este año y medio ha tenido la vocación de sentarse a escuchar las demandas de las personas ni la necesidad que están planteando los senadores y los diputados”, lamentó. Además, sostuvo que los proyectos aprobados podrían haberse perfeccionado si existía un canal de diálogo abierto con el Ejecutivo.

La legisladora admitió que el Presidente tiene la facultad de vetar las leyes, pero insistió en la importancia de atender los reclamos detrás de esas iniciativas. “En el Senado me parece que sí están los votos, pero no sé en Diputados. Si uno abre canales de diálogo puede ser que las opiniones se reconsideren”, señaló, dejando abierta una puerta a la negociación parlamentaria.

Por otro lado, Tagliaferri vinculó la actitud del oficialismo a prácticas que, según ella, se asemejan al kirchnerismo. “Quieren anular al que piensa distinto, obturar la posibilidad de diálogo y cercenar la opinión del otro”, sostuvo. Para la senadora, esto contradice la idea de una democracia plural y afecta la búsqueda de soluciones a problemas reales.

El rol de la oposición y la interna en el Senado

Tagliaferri hizo hincapié en que la discusión no se trata de disputas personales, sino de asuntos que impactan en sectores vulnerables. “Esto no es una revancha personal, acá en el medio tenemos jubilados, personas con discapacidad, cada uno de los argentinos que viven en una provincia”, enfatizó. En ese sentido, se mostró dispuesta a seguir impulsando el diálogo político.

Además, reveló que, antes de la sesión, no hubo contactos con interlocutores del Ejecutivo para intentar negociar. “En esta oportunidad no tuve ninguna conversación antes de iniciar la sesión con nadie del Gobierno para ver cómo hacíamos. Tendrá que ver con las estrategias en cada momento”, afirmó. Según contó, sólo habló con Ezequiel Atauche, jefe de la bancada de La Libertad Avanza, quien le reconoció que la Casa Rosada no aceptaría iniciativas que afecten el equilibrio fiscal.

La senadora advirtió que la actitud de cierre del Gobierno puede complicar la aprobación de futuros proyectos. De esa forma, dejó en evidencia la fractura que se profundiza entre la oposición y el oficialismo en el Congreso. Mientras Milei ratifica su intención de vetar las normas sancionadas, en el Senado se fortalece la idea de insistir para revertir el veto con los dos tercios necesarios.