Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos apuesta al veto de Milei y activa reuniones con gobernadores para frenarlo en el Congreso

Guillermo Francos anticipó que el Gobierno nacional buscará sostener el veto presidencial y ya está en contacto con gobernadores que estarían dispuestos a negociar..

Gobierno

Con la tensión aún latente tras la aprobación en el Senado de proyectos clave sobre jubilaciones y discapacidad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que el Gobierno nacional buscará sostener el veto presidencial y ya está en contacto con gobernadores que estarían dispuestos a negociar.

“El gobierno está permanentemente conversando con los gobernadores, yo mismo dialogo permanentemente”, aseguró Francos en una entrevista con Todo Noticias (TN) este domingo por la noche. Aunque evitó dar fechas específicas, reconoció que las charlas están condicionadas por el “clima electoral” que atraviesa al país en la segunda mitad del año.

Según detalló, la intención del Ejecutivo es explicar nuevamente que no hay recursos para financiar las leyes aprobadas: “La Nación no está en condiciones de aprobar ese aumento del gasto sin una fuente de financiamiento”, afirmó. Francos estimó que las iniciativas aprobadas por el Senado representan dos puntos del PBI, y aclaró que “no se financian con lo que dijo la oposición” durante el debate legislativo.

“Nuestra intención es sostener el veto”

El jefe de Gabinete confirmó que el presidente Javier Milei vetará las leyes sancionadas, tal como había anticipado días atrás. Pero también fue claro al señalar que el Ejecutivo no se quedará de brazos cruzados: “Nuestra intención, en primera instancia, es sostener el veto”, dijo, apuntando a evitar que la oposición reúna los dos tercios en ambas cámaras para rechazar la decisión presidencial.

Para eso, adelantó que se llevarán adelante reuniones con varios mandatarios provinciales: “Hay gobernadores que saben que Milei está muy bien en sus provincias y quieren acordar con nosotros”, afirmó, en referencia al alto nivel de imagen positiva que aún mantiene el presidente en algunas regiones del país.

La pulseada fiscal detrás del enfrentamiento político

El trasfondo de esta nueva disputa es, nuevamente, el ajuste fiscal que el oficialismo defiende como piedra angular del modelo libertario. Francos fue tajante al referirse a los proyectos que se votaron en el Senado: “Significan un aumento del gasto del Estado que no tiene respaldo económico”. Y sostuvo que, si bien “la oposición insiste con su agenda”, desde el Gobierno no están dispuestos a asumir compromisos que afecten el equilibrio fiscal alcanzado en los últimos meses.

Por último, no descartó que las negociaciones con las provincias puedan derivar en acuerdos más amplios de cara a 2025 y 2027: “Hay muchos sectores políticos en las provincias que quieren hacer alianzas con nosotros”, deslizó Francos, y subrayó que la agenda de Milei tiene apoyo popular y eso también pesa en la política local.

En plena campaña, el oficialismo sabe que el veto no solo es una herramienta legal: es también un mensaje político. Y la batalla por sostenerlo se juega tanto en el Congreso como en los despachos de las gobernaciones.