Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos no se presentará en el Senado para retomar su informe de gestión

El Senado había convocado nuevamente al ministro coordinador para este miércoles a las 11, con el objetivo de completar la ronda de exposiciones que quedó trunca.

Guillermo Francos

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, decidió no asistir este miércoles al Senado para continuar con la exposición del informe de gestión número 143, suspendida la semana pasada tras un tenso cruce con la senadora peronista Cristina López. Fuentes oficiales del Senado y de la Casa Rosada confirmaron la ausencia a la Agencia Noticias Argentinas.

Francos esperaba un gesto de disculpas por parte de la legisladora fueguina, quien lo había calificado públicamente de “mentiroso” en plena sesión. El incidente generó la salida anticipada del funcionario del recinto y dejó en pausa el intercambio de preguntas y respuestas previsto con los senadores.

“Para qué me voy a quedar si no me creen”, dijo Francos en diálogo con la prensa luego de abandonar la Cámara alta el jueves pasado. Desde entonces, no hubo señales de conciliación. López, lejos de retractarse, sostuvo sus críticas y cuestionó el compromiso del Gobierno con la soberanía argentina sobre el Atlántico Sur y la Antártida.

Un cruce político que frena el debate institucional

Francos elevó el informe 143° al Senado como parte del mandato constitucional que lo obliga a brindar informes periódicos sobre la marcha del Gobierno. En esta oportunidad, el Senado había convocado nuevamente al ministro coordinador para este miércoles a las 11, con el objetivo de completar la ronda de exposiciones que quedó trunca.

El presidente del bloque peronista, José Mayans, impulsó la convocatoria, que también acompañó el resto del cuerpo. A su vez, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, cursó la invitación formal correspondiente.

Sin embargo, ante la negativa de Francos a presentarse sin una disculpa de la senadora López, el escenario quedó abierto. A última hora del martes, en el Senado aún no se había tomado una decisión sobre si la sesión se mantendría o sería suspendida.

Desde el oficialismo señalan que el destrato hacia Francos vulneró el espíritu institucional del informe de gestión. En el entorno del jefe de Gabinete aseguran que el diálogo con los legisladores debe darse “en un marco de respeto”, y que la acusación de “mentiroso” cruzó un límite.

El trasfondo: Tierra del Fuego y la política exterior

El conflicto entre Francos y López tiene como trasfondo una discusión más profunda sobre la política del Gobierno nacional hacia Tierra del Fuego, Malvinas y la Antártida. Durante su intervención en la sesión pasada, la senadora fueguina acusó a la gestión de Javier Milei de no priorizar la soberanía nacional en el Atlántico Sur. Afirmó que para el Gobierno “Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con potencias extranjeras”.

En ese contexto, cuestionó las respuestas escritas enviadas por Francos en el informe, calificándolas de “mentirosas”. Esa afirmación derivó en un pedido de retractación por parte del jefe de Gabinete, que López rechazó.