Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

“Ingresos de más de…”: Infantino filtró cuánto dinero ha recaudado el Mundial de Clubes

El presidente de la FIFA sorprendió con un dato que encendió el debate.

Gianni Infantino
Fuente: FIFA

La primera edición del Mundial de Clubes con 32 equipos dejó números que impactan. En medio de elogios y críticas, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, decidió defender públicamente el formato ampliado del torneo con una declaración contundente y cifras difíciles de ignorar: más de 2 billones de dólares generados en ingresos.

Durante su balance, Infantino aseguró que el torneo no solo resultó exitoso desde lo deportivo, sino que además rompió todos los esquemas financieros: “Hemos generado ingresos de más de 2 billones de dólares. Eso equivale a 31 millones de dólares por partido”, destacó, al tiempo que lo calificó como “la competencia más valiosa del mundo”. Según explicó, el 90% de esa recaudación se distribuyó entre los clubes, incluso más allá de los que participaron del certamen.

El Mundial de Clubes y una grieta cada vez más profunda

Pero mientras Infantino celebra los números, en Europa el clima es otro. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, volvió a cargar con dureza contra el certamen, al que tildó de “auténtico despropósito”. El motivo de su nuevo ataque fue la brutal caída en los precios de las entradas para las semifinales, que pasaron de costar 474 dólares a solo 13, generando una ola de críticas y poniendo en jaque la sustentabilidad del modelo.

Desde sus redes sociales, Tebas no se guardó nada: “Jugadores y ligas en contra, calendarios destrozados y un ecosistema del fútbol profesional gravemente dañado”, escribió. Para él, la expansión de la competencia no solo genera un desgaste físico innecesario en los futbolistas, sino que también desestructura por completo la planificación de las ligas locales.

Tebas, duro con los acuerdos comerciales del torneo

El dirigente español también ironizó sobre la respuesta del mercado frente al nuevo formato. “Sobre los ingresos televisivos y los patrocinios ya está todo dicho, algunos de ellos acuden tirados de la oreja”, lanzó con sarcasmo, dando a entender que el interés comercial por el certamen fue forzado. En el cierre de su descargo, apuntó nuevamente contra los organizadores: “Se desploman para ‘llenar’ estadios”, en alusión directa al precio de los tickets.

El debate está abierto. Por un lado, Infantino sostiene que el torneo amplía el alcance global del fútbol y garantiza más recursos para todos. Del otro, Tebas alerta sobre un futuro colapsado por la saturación del calendario y la pérdida de valor de las competencias tradicionales. Mientras tanto, los números del nuevo Mundial de Clubes ya lo posicionan como un fenómeno económico que, al menos por ahora, nadie puede ignorar.