El Gobierno Nacional avanzó con el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., según establece la Resolución 1049/2025 publicada hoy en el Boletín Oficial. Desde el Ministerio de Economía instruyeron a diversos organismos involucrados en el proceso privatizador para llevar adelante acciones necesarias para la profundización de este proceso.
Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Además, esta misma área deberá ejecutar acciones para concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, etc.
También deberán concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones y concesionar el uso de los talleres ferroviarios de las líneas mencionadas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Para el cumplimiento de las tareas previstas, la Secretaría de Transporte podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita. Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha.
Los detalles del proceso
Con la decisión del presidente de privatizar Belgrano Cargas y el proceso ya iniciado, solo queda esperar a los remates para terminar de concretar su privatización. Cabe aclarar que el Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias.
Con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños. Un detalle a tener en cuenta es que los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado, ya que volverán al mismo al finalizar la concesión.
Este proceso comenzó el 23 de octubre de 2024, cuando por medio de un decreto el presidente anunció que privatizarían la compañía. Entre los argumentos del libertario aparece que la firma es deficitaria y que tuvieron que poner 112 millones de las cuentas del Estado para que pueda mantenerse, algo inadimisible para esta administración.