Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Iosfa colapsa: pacientes oncológicos sin cobertura, medicamentos cortados y un sistema fundido por el kirchnerismo

El caso de Daniela Reyes expuso el drama de miles de afiliados: la deuda supera los $160.000 millones y no hay respuestas de los organismos oficiales.

Iosfa

La obra social de las Fuerzas Armadas, Iosfa, atraviesa una de las peores crisis desde su creación. Con más de 600.000 afiliados, hoy no puede garantizar medicamentos ni tratamientos esenciales a sus beneficiarios. La situación, arrastrada desde hace años, explotó en las últimas semanas con movilizaciones, testimonios desesperados y denuncias públicas.

Daniela Reyes, esposa de un militar, tiene 29 años y enfrenta un cáncer poco frecuente con metástasis en los pulmones. “Tengo que pagar las quimios. Me llegan los medicamentos, pero no sé cómo seguirá la situación con la interrupción de la obra social”, expresó en redes. Además, reveló que Iosfa no le cubre una videocolonoscopia clave para detectar si el cáncer se expandió al colon.

La joven participó de una marcha frente a la sede central del organismo, ubicada en Paso 551. «Salí de la quimio y vine a la marcha porque quiero vivir», dijo al exponer su caso. La movilización se replicó en delegaciones de otras provincias.

La Fundación Huésped también denunció que el Gobierno no está garantizando la entrega de medicación esencial para personas con HIV. Reclamaron directamente al ministro de Defensa, Luis Petri, que es el responsable político del organismo.

En caída libre

Iosfa fue fundada en 2013 por Cristina Kirchner, mediante un decreto que unificó las coberturas médicas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Hoy, más de una década después, el sistema está en quiebra. La deuda actual asciende a $160.000 millones, con un pasivo que se incrementa a razón de $19.000 millones por mes.

En este contexto, la entidad suspendió las prestaciones de alto costo y dejó de entregar medicamentos oncológicos, inmunológicos y crónicos. Afiliados con trasplantes, diabetes insulinodependiente o enfermedades degenerativas están sin atención. Muchos médicos dejaron de recibir Iosfa por falta de pago.

La conducción de la obra social pasó por tres titulares en menos de dos años. Betina Surballe, actual presidenta, asumió tras la renuncia de Oscar Sagás y de Roberto Fiochi. Este último había gestionado un préstamo de $40.000 millones ante el Instituto de Ayuda Financiera (IAF), que dirigía la propia Surballe antes de asumir en Iosfa.

La operación fue cuestionada por el interés fijado: 52% anual. Lo más polémico es que las cuotas se pagan con dinero que se descuenta directamente a los afiliados. “Con lo que nos descuentan, la obra social debería funcionar bien”, denuncian uniformados.

Descuentos, abandono y malestar interno

En redes sociales, la usuaria @LiberSociologa denunció que le cancelaron un turno porque Iosfa le debe plata al Centro Metropolitano de Ojos. “Me descuentan $60.000 por mes, un 6% de mi sueldo. La ley dice que no puede ser más del 3%. Es una chantada. Tenemos que pagar una prepaga aparte porque Iosfa siempre funcionó muy mal”, afirmó.

Iosfa no figura en el registro de la Superintendencia de Salud. Tampoco es una prepaga. Es un instituto, categoría jurídica ambigua que le permite operar fuera de muchos controles regulatorios.

La crisis sanitaria impacta también en el plano operativo. Más de 2.200 efectivos abandonaron las Fuerzas Armadas en lo que va del año, muchos de ellos por los bajos salarios y la falta de cobertura médica. En la Armada, por ejemplo, las bajas afectan áreas clave como el sector de máquinas, entre tenientes de fragata y tenientes de navío.

Un sistema sin rumbo

La obra social está técnicamente quebrada. Mientras tanto, el Gobierno no anunció medidas para rescatar el sistema ni brindar una alternativa a los miles de afectados. La situación genera un profundo malestar entre los efectivos y sus familias, que se sienten abandonados por el Estado al que sirvieron.

«Trabajo en un área muy especializada de la Armada, gano $800.000 y tengo que manejar un remise porque nadie acepta Iosfa», contó un efectivo naval a través de un pasajero que relató su historia en redes. Casos similares se repiten a diario.

El colapso de Iosfa es el resultado directo de una estructura creada por el kirchnerismo sin planificación ni sostenibilidad, sostenida durante años con parches financieros y ahora arrastrada a una implosión que expone su fracaso.