Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei apuntó contra el Grupo Clarín y lo calificó como «el gran operador argentino”

La crítica surgió a raíz de una publicación de Luis Caputo quien desmintió la tapa del diario Clarín en la que se aseguraba que existía malestar del sector agropecuario con el Gobierno.

Javier Milei

El presidente Javier Milei volvió a generar polémica tras lanzar una dura acusación contra el Grupo Clarín. A través de su cuenta oficial en la red social X, el mandatario calificó al multimedio como “el gran operador argentino” y lo acusó de “extorsionar” por la falta de pauta oficial. Además, envió una advertencia directa por su presunto interés en adquirir la compañía Telefónica.

La crítica surgió a raíz de una publicación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien desmintió la tapa del diario Clarín en la que se aseguraba que existía malestar del sector agropecuario con el Gobierno. La portada en cuestión incluía una fotografía del funcionario llevándose las manos a la cabeza, junto a un titular que señalaba que el campo se había transformado en un “dolor de cabeza” para el oficialismo.

Frente a esa versión, Caputo expresó: “Ayer La Rural fue una verdadera fiesta. No pudo haber salido mejor. ¡Gracias al campo por semejante agasajo!”. Minutos más tarde, Milei retomó el mensaje y lanzó una serie de acusaciones contundentes contra el grupo mediático.

“Aquí está la basura inmunda del gran operador argentino Clarín. Para variar mintiendo”, escribió. En la misma línea, agregó: “Naturalmente seguirán operando porque les duele la falta de pauta y sobres. Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con Telefónica. ¿Están extorsionando? Fin”.

La denuncia

Los dichos del Presidente llegan en un momento sensible para el mercado de las telecomunicaciones. Días atrás, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía suspendió preventivamente la operación de compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom. La medida se tomó tras una recomendación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que alertó sobre el impacto negativo que tendría la fusión en términos de competencia.

Según el informe de la CNDC, la unión de ambas empresas implicaría una concentración de mercado excesiva, que podría afectar a los consumidores. En ese sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió públicamente sobre la posible creación de un nuevo monopolio en el sector. “Una sola empresa tendría cerca del 70% del total de la actividad”, alertó el funcionario en declaraciones recientes.

Bajo ese marco, las acusaciones de Milei no solo involucran al plano comunicacional, sino también a intereses económicos vinculados a sectores estratégicos. El señalamiento contra el Grupo Clarín ocurre en un contexto donde el Gobierno insiste en limitar la distribución discrecional de pauta y en denunciar presuntas operaciones mediáticas en su contra.

Una relación cada vez más tensa con los medios

No es la primera vez que el presidente Milei confronta abiertamente con medios de comunicación. Desde su llegada a la Casa Rosada, ha acusado en varias oportunidades a diferentes periodistas y medios de desinformar o de actuar con “intereses espurios”. Sin embargo, el tono de esta nueva denuncia marcó un nivel de tensión más alto, al involucrar también cuestiones empresariales vinculadas a la regulación del mercado.

Por el momento, el Grupo Clarín no emitió una respuesta oficial a los dichos del mandatario. En tanto, desde el entorno presidencial aseguran que se mantendrán firmes en su postura de no otorgar pauta a medios que, según su visión, buscan “condicionar” al Gobierno con publicaciones adversas.