El Gobierno de Javier Milei firmó un decreto para avanzar en el cierre de organismos públicos y la desregulación de sectores estratégicos, en el último tramo de las facultades delegadas que vencen este martes. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su conferencia diaria desde Casa Rosada.
“La decisión del Presidente fue acelerar las reformas antes de que venza el plazo”, señaló Adorni. Aclaró además que Milei no piensa pedir prórrogas, ya que usó ese recurso “para destrabar medidas urgentes” y no como una forma permanente de gobierno.
Vialidad Nacional, INADI y decenas de entes, disueltos
Entre las primeras medidas el gobierno de Javier Milei, se resolvió el cierre de Vialidad Nacional y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, cuyas tareas fueron trasladadas a Gendarmería Nacional. También se eliminaron la Comisión Nacional Reguladora del Transporte, el INADI y el Instituto Nacional del Cáncer, junto a otros entes de salud y cultura.
Además, se disolvieron los institutos Belgraniano, Browniano, Newberiano, el Instituto Perón, el Instituto de Agricultura Familiar, el de Semillas y el de Cannabis Medicinal. Varios pasaron a ser unidades organizativas internas sin autonomía funcional ni administrativa.
En total, más de 30 estructuras estatales fueron eliminadas, reducidas o absorbidas por otras áreas. El Gobierno justificó la medida en su objetivo de “achicar el Estado” y “terminar con cajas políticas”.
Desregulaciones, privatizaciones y fondos eliminados
El decreto también contempla privatizaciones, como las de Intercargo, Corredores Viales y Energía Argentina S.A.. Asimismo, el Banco Nación fue transformado en sociedad anónima, y se fusionaron entes como los reguladores de gas y electricidad en uno solo.
El Gobiernode Javier Milei desreguló el transporte automotor de cargas, el mercado de garrafas, la importación de pilas, y eliminó requisitos como el libre deuda en obras sanitarias o el Registro de Constructores. También se suspendieron los créditos de ANSES y las jornadas obligatorias del programa Educar en Igualdad.
Se derogaron regímenes de promoción ganadera y agrícola, entre ellos los relacionados al gusano de seda, búfalos, llamas y producción algodonera. Además, se abrieron importaciones para ciencia y tecnología, y se simplificaron trámites en sectores digitales.
Sturzenegger: “No buscamos prorrogar nada”
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, recordó que el artículo 76 de la Constitución solo permite delegar facultades por tiempo y tema específicos. “No buscamos gobernar así, sino resolver temas urgentes. No vamos a pedir prórroga”, aseguró.
Desde el oficialismo destacan que estas medidas reflejan la voluntad del Ejecutivo de reducir el gasto, ordenar el Estado y avanzar en su programa de reformas estructurales antes de que finalicen las facultades delegadas otorgadas por el Congreso.