El presidente Javier Milei descendió al tercer puesto en el ranking de presidentes más populares de América Latina, con una aprobación del 49,5%, según un relevamiento de CB Consultora Opinión Pública. El estudio, correspondiente a julio de 2025, colocó en primer lugar al mandatario uruguayo Yamandú Orsi, con un 50,3% de imagen positiva, y en segundo lugar al brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, con un 49,8%.
En el extremo opuesto, quienes registraron los niveles más bajos de aprobación fueron Dina Boluarte de Perú (18,2%), Luis Arce de Bolivia (19,5%) y Nicolás Maduro de Venezuela, con un 28,1%. El sondeo, que abarcó a más de una decena de países, reflejó un clima político heterogéneo en la región, con altos y bajos según el contexto económico y social de cada nación.

Milei quedó detrás de Orsi y Lula en imagen positiva
El informe destacó que, durante el último mes, Lula da Silva fue el presidente que más creció en popularidad, con un aumento del 3,5%. En contraposición, Dina Boluarte fue quien más cayó, con una baja del 4,1%. Esta dinámica muestra cómo varían las percepciones ciudadanas sobre el liderazgo en la región y cómo ciertos hechos de gestión impactan directamente en la imagen de los mandatarios.
En el caso de Milei, el retroceso en el ranking ocurre apenas un mes después de haber ocupado el primer lugar. Las cifras reflejan un cambio de humor social y político, tanto dentro como fuera del país, que podría tener implicancias en su posicionamiento regional.
Cae la imagen de Milei en encuestas locales
El relevamiento también coincide con los resultados de encuestas recientes en la Argentina. Según la consultora Zuban Córdoba, un 56,8% de los argentinos rechaza las políticas del actual gobierno. Además, la imagen negativa de Javier Milei alcanzó el 57,5%, mientras que el apoyo se mantuvo en el 41,9%. Estos números marcan un deterioro respecto a meses anteriores y refuerzan la tendencia observada a nivel continental.

Dentro de los encuestados, un 53,6% se definió antimileísta, mientras que solo un 28,1% se identificó como mileísta. La misma encuesta también reveló que un 55,4% considera que el presidente representa “un riesgo para la sociedad”, frente a un 37,8% que lo ve como “el cambio” necesario.
Con las elecciones provinciales y nacionales cada vez más cerca, el clima social también se tensa. Según los datos, un 52,8% de los votantes planea “castigar la gestión del gobierno actual”, mientras que solo el 38,3% votaría para “premiarlo”.
El descenso de Javier Milei en el ranking de aprobación de presidentes de América Latina refleja no solo una caída en la imagen externa, sino también un desgaste en el respaldo local. En un escenario electoral cargado de incertidumbre, la evaluación de su liderazgo sigue bajo la lupa.