Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei recibió a los estudiantes argentinos campeones del «Mundial de Ciencia» de la NASA

El presidente se reunió con los 11 jóvenes del Instituto Técnico de Buenos Aires que disputaron el CanSat en Estados Unidos, una competencia de diseño y desarrollo de satélites en miniatura.

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada al equipo argentino que ganó la Competencia Internacional de Ingeniería Aeroespacial (CanSat), un certamen organizado por la American Astronautical Society (AAS) y respaldado por la NASA. Durante el concurso, jóvenes de todo el mundo tienen la oportunidad de diseñar, construir y lanzar satélites en miniatura.

El encuentro se realizó en el Salón de la Ciencia Argentina. Junto al presidente estuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los alumnos del Instituto Técnico de Buenos Aires (ITBA), Juan Agustín Martínez Haarth, de Bioingeniería; Thomas Agustín Marthi, Ezequiel Bolzicco, Daniela Agustina Maradei LavalleFederico Agustín Pilotto  de Mecánica; Micaela Soledad Perillo, de Informática; Santiago Bolzicco, de Industrial; Rafael Dalzotto, de Electrónica; Santino AgostiEmanuel Albornoz, de Ingeniería Electrónica; y Lautaro Capasso.

Los jóvenes disputaron el concurso conocido como el «Mundial de Ciencia», donde compitieron 40 universidades de todo el mundo. La delegación nacional obtuvo el primer lugar por la presentación del diseño y lanzamiento de un satélite en miniatura, de aproximadamente el tamaño de una lata de gaseosa, que cumplió con éxito una misión simulada.

Tras conocerse la victoria del equipo argentino, el presidente compartió la noticia a través de redes y felicitó a los jóvenes con un escueto «Orgullo total«. Asimismo, el jefe de Gabinete, difundió la noticia y comentó: «El talento y la capacidad de innovación de los jóvenes argentinos son motivo de orgullo nacional».

A pesar del recibimiento por parte del presidente y los elogios de sus ministros, desde el Gobierno Nacional se eliminó el CanSat Argentina, un programa pensado para replicar la experiencia en el país para estudiantes de entre 13 y 19 años de escuelas tanto públicas como privadas. El evento contaba con una propuesta pedagógica completa, incluyendo formación virtual para docentes y alumnos, evaluación de proyectos, kits con los materiales y el lanzamiento final del satélite desarrollado.

En el pasado, este certamen era organizado por el extinto Ministerio de Ciencia y Tecnología, ahora devenido en una Secretaría, y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). La última edición de esta actividad se realizó en 2023, pero el Gobierno buscaría activar «un nuevo plan espacial» en 2025, aunque todavía no se brindaron precisiones.