El presidente Javier Milei celebró el pago de las obligaciones de deuda de mitad de año y reivindicó su plan económico, al tiempo que cuestionó el manejo de las finanzas públicas durante la gestión de Mauricio Macri. “Nosotros no reperfilamos deuda en pesos”, lanzó desde la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en el acto por el 171° aniversario de la entidad.
Durante su discurso, Milei subrayó que su administración logró cumplir con los compromisos sin necesidad de aplicar expropiaciones, controles de precios ni planes de emergencia. “Respetamos el mercado y los contratos. Lo hicimos sin violar derechos de propiedad”, remarcó, en clara alusión a los antecedentes del PRO tras las PASO de 2019.
Críticas al reperfilamiento y defensa del mercado
Al profundizar sus diferencias con el gobierno anterior, el mandatario cuestionó el uso del término reperfilamiento, al que definió como una forma encubierta de hablar de default en pesos. “Nosotros no disfrazamos incumplimientos. No hicimos un Plan Bonex ni reprogramamos vencimientos. En cambio, resolvimos el desequilibrio del Banco Central y del Tesoro sin violar contratos”, explicó.
Además, defendió su ideología liberal y cuestionó los controles sobre los precios. “A ninguno de nosotros se nos ocurrió manipular el sistema de precios. Como liberales, respetamos el derecho a la vida, a la propiedad y a la libertad. Los controles son una violación al derecho de propiedad”, sostuvo.
El default en pesos de 2019 y la reacción del mercado
Milei hizo referencia directa a lo ocurrido el 28 de agosto de 2019, cuando el entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció el reperfilamiento de deuda en medio de una fuerte crisis financiera. Tras la derrota del oficialismo en las PASO, el gobierno de Mauricio Macri intentó frenar la fuga de capitales y el deterioro de las reservas.
La medida incluyó la reprogramación unilateral de vencimientos de Letes, Lecaps, Lecer y Lelinks. También propuso un canje voluntario para bonos bajo legislación extranjera y presentó un proyecto de ley para reestructurar títulos emitidos en moneda local. Aunque no se trató de un default tradicional, agencias como S&P y Fitch consideraron que fue una reestructuración compulsiva.
Un mensaje al mercado y la política
El discurso del Presidente buscó dejar en claro que su modelo económico se distancia de prácticas del pasado. Además, aprovechó para enviar señales claras al mercado. “Logramos esto sin una sola expropiación. Sin parches. Cumpliendo con nuestras obligaciones”, afirmó ante empresarios y referentes bursátiles.
Javier Milei concluyó su mensaje con tono firme. Insistió en que su gestión no solo cumplió con los compromisos, sino que lo hizo sin atajos ni medidas forzadas. “Resolvimos las finanzas del sector público con coherencia fiscal. Sin mentiras. Y respetando la propiedad privada”, cerró.