En el marco del juicio por YPF, el fondo Buford, beneficiario de la sentencia de US$ 16.00 millones, le informó a la Justicia de Estados Unidos que no tiene interés en quedarse con el 51% de las acciones de la petrolera. Esta medida la tomó la jueza Loretta Preska y fue apelada por el Gobierno nacional, aunque ahora queda en evidencia que los denunciantes no están interesados en la empresa.
En el escrito, además, reclamaron que se fije una garantía para que la Argentina pueda apelar la decisión de la jueza de primera instancia Loretta Preska. «Conscientes del riesgo de que la Cámara falle a favor de la Argentina, ahora plantean, alternativamente, que devuelva el expediente a Preska para evaluar algún método de garantía menos oneroso, sin detallar cuál sería», planteó Sebastián Soler, exprocurador del Tesoro, según TN.
Es la primera vez que estos demandantes explicitan en un escrito judicial su desinterés en quedarse con YPF, pese a que el caso llegó a la Corte de Apelaciones por los insistentes pedidos que desde 2023 hizo ese fondo de inversión ante Preska para cobrarse la condena.
«No desean administrar una petrolera y buscarán la mejor manera de devolver las acciones. Pero no desean que la Corte de Apelaciones permita al país apelar sin depositar una garantía. Se abre una vía alternativa no contemplada hasta esta madrugada», consideró Sebastián Maril, de Latam Advisors.
Pedidos de garantías
Soler recordó que tras la sentencia de US$16.000 millones en 2023, Burford ya le había pedido a Preska que le fijara una garantía a la Argentina para que pudiera apelar el fallo por la expropiación ante los tribunales superiores. Ese expediente se tramita también en la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York.
Soler recordó que en ese momento, los demandantes reclamaron que la Argentina pusiera como garantía la mitad de las acciones de YPF en poder del Estado y además cediera los derechos de una supuesta deuda que el Ente Nacional Yacyretá tiene con el país por US$2000 millones, que se arrastra de la época de la construcción de la represa binacional.
?Los beneficiarios del fallo YPF informan a la Corte de Apelación que no desean retener las acciones de YPF en caso que Argentina triunfe en su apelación. No desean administrar una petrolera y buscarán la mejor manera de devolver las acciones. Pero no desean que la Corte de… pic.twitter.com/QAWRTJbAeP
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) July 18, 2025