El diputado nacional Julio Cobos, representante de la Unión Cívica Radical (UCR) por Mendoza, lanzó fuertes críticas al Gobierno nacional en una entrevista con CNN Radio, donde denunció la parálisis institucional, el abandono de la obra pública y el manejo discrecional de los recursos hacia las provincias.
“El Estado se está reorganizando para desentenderse de los problemas del país”, advirtió el ex vicepresidente, en una frase que resume su preocupación por el rumbo actual de la administración libertaria.
Durante la charla con Nacho Girón en La Mañana de CNN, Cobos aseguró que el Ejecutivo clausuró el diálogo político y que bloquea el funcionamiento del Congreso:
“El Gobierno se enoja cuando pedimos sesiones especiales. No se entiende por qué no quieren debatir. En democracia, el disenso se discute, no se censura”.
“No hay inversión ni mantenimiento”
El legislador mendocino también se refirió al estado de la infraestructura pública y denunció la falta total de inversión en rutas y servicios:
“El presidente quiere destruir al Estado, no hay obras nuevas ni siquiera mantenimiento. La red vial está en condiciones alarmantes”.
Provincias al límite y recursos centralizados
Cobos hizo especial hincapié en el vínculo cada vez más tenso entre la Nación y las provincias, y denunció un “deterioro acelerado de las arcas provinciales”:
“Las partidas dependen de la discrecionalidad de la Casa Rosada. El federalismo está desvirtuado, y muchas provincias ya no saben cómo sostener servicios esenciales”.
El ex gobernador de Mendoza fue enfático al rechazar el manejo centralista del poder:
“No podemos naturalizar que un solo hombre decida a quién se le gira dinero y a quién no. Eso es autoritarismo fiscal”.
“Acompañamos, pero no nos subordinamos”
Consultado sobre el respaldo a la Ley Bases, Cobos aclaró que el apoyo tuvo límites bien marcados:
“Acompañamos lo que consideramos necesario, pero entendimos que no significa apoyar todo. El Gobierno tiene que saber escuchar, corregir errores y gobernar con consenso”.
Con un tono crítico pero institucional, Julio Cobos volvió a poner en el centro del debate la necesidad de recuperar el equilibrio de poderes, respetar las instituciones y gobernar con federalismo. Mientras tanto, el Congreso continúa sin actividad formal, y el malestar en las provincias no deja de crecer.