En un contexto de creciente tensión dentro del peronismo, dirigentes de La Cámpora salieron este jueves a pedir unidad y prudencia. Fue en respuesta a los fuertes cruces entre el referente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, y sectores vinculados al massismo, que amenazan con debilitar el armado de listas de cara a las elecciones legislativas.
Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y referente camporista, rechazó el tono confrontativo que tomaron las discusiones en redes sociales. “No le encuentro ningún sentido a tirotearse en Twitter o hacer declaraciones polémicas de uno u otro, cuando la gente la pasa cada día peor”, sostuvo en declaraciones públicas.
En la misma línea, el jefe del bloque de diputados bonaerenses del peronismo, Facundo Tignanelli, también pidió evitar disputas públicas que puedan poner en riesgo la cohesión del espacio. “Todos los cierres de listas son complejos, pero no tiene sentido entrar en disputas públicas que nos debilitan”, subrayó.
Críticas cruzadas y advertencias
Las declaraciones de los referentes de La Cámpora surgen tras la decisión de Juan Grabois de confirmar su candidatura a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires. En una entrevista reciente, el dirigente social acusó al massismo de buscar hegemonizar el armado de listas y calificó al espacio de Sergio Massa como “la derecha del peronismo”.
“Massa mide ocho puntos menos que yo”, afirmó Grabois, quien además lo acusó de haber perjudicado a Jorge Bergoglio en el pasado. La reacción del entorno massista no se hizo esperar. Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia y cuñado de Massa, lo trató de “mentiroso, delirante e inútil” en la red social X, y lo responsabilizó por dividir el voto opositor.
Desde el Frente Renovador, el presidente del espacio, Diego Giuliano, también criticó a Grabois. “Está desenfocado. Debería releer a Francisco, que decía que la unidad es superior al conflicto”, sostuvo. Además, advirtió que una fractura electoral solo beneficiaría al oficialismo nacional, encabezado por Javier Milei.
Llamado a la reflexión dentro del peronismo
Ante este panorama, tanto Mendoza como Tignanelli coincidieron en la necesidad de reconstruir consensos. “Hay que ver bien cuál es la propuesta, sentarse en una mesa y tomar la mejor decisión para los que buscamos representar”, expresó el legislador bonaerense. Recordó además que los diputados nacionales electos por la provincia en 2021 y 2023 “nunca traicionaron a su electorado”.
Tignanelli también apuntó contra los cuestionamientos a la conducción política del sector: “En provincias donde no estuvo esa famosa birome para definir candidaturas, hubo muchas traiciones. En cambio, en la provincia de Buenos Aires se votó siempre contra las políticas de Milei”.
Grabois, sin embargo, reafirmó su postura y anticipó que será candidato “sí o sí”. Incluso dejó abierta la posibilidad de competir con lista propia si no se alcanza un acuerdo dentro de Fuerza Patria. “Depende de los genios de la política que manejan las cosas”, ironizó.
En este escenario, La Cámpora intenta posicionarse como un espacio de moderación dentro de un frente electoral fragmentado. Mientras el cierre de listas ya se concretó en la Provincia de Buenos Aires con formato de lista sábana, a nivel nacional aún resta definir alianzas, esta vez bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel.
“Hay diferencias tácticas, pero el objetivo tiene que ser común”, sintetizó Tignanelli. Por su parte, Mayra Mendoza fue más tajante: “La gente está cada día peor. No podemos estar tirándonos tiros entre nosotros mientras el país se cae a pedazos”.
Nos visitan @mayrasmendoza y @mojatignanelli en #AhoraDicen
— Futurock.fm (@futurockOk) July 31, 2025
Sumate a Youtube!: https://t.co/vKiJVhHuTu pic.twitter.com/opiaxp3xwx