Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La denuncia de un exembajador argentino contra Peter Lamelas: «Su verdadero objetivo es hacer negocios con nuestros recursos naturales»

Carlos Raimundi cargó contra el futuro embajador estadounidense y criticó sus declaraciones sobre la condena contra Cristina Kirchner.

Peter Lamelas

El exembajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Raimundi, lanzó duras críticas contra Peter Lamelas, propuesto como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, tras sus declaraciones ante el Senado norteamericano, donde manifestó su intención de «viajar por las provincias, apoyar al presidente Milei y asegurar que Cristina Kirchner reciba justicia».

Raimundi calificó de «colonial e inaceptable» la postura de Lamelas. «Habla como si fuera el delegado de un rey. Viene a controlar con quién nos vinculamos, cómo se hace justicia e incluso interviene en nuestra soberanía», denunció el diplomático, teniendo en cuenta que también cuestionaron las relaciones con China que mantienen algunas provincias del país.

El exfuncionario advirtió que las palabras del futuro embajador «esconden un intento de balcanizar la Argentina«, al fomentar relaciones directas con los gobiernos provinciales. «Imagina que las provincias pueden negociar por su cuenta con China o cualquier otro, como si no existiera un proyecto de nación», criticó en Radio Splendid.

Además, Carlos Raimundi también apuntó contra el doble estándar de Estados Unidos en materia judicial: «Le recordé a un embajador estadounidense que ellos nunca resolvieron quién mató a Kennedy. No tienen autoridad para darnos lecciones sobre la AMIA ni sobre corrupción», disparó el dirigente en referencia al fragmento en el que Peter Lamelas desea que Cristina Kirchner pague en la Justicia su condena.

Advertencias sobre Peter Lamelas

Por otro lado, el exmbajador ante la OEA vinculó el arribo de Peter Lamelas con intereses económicos, especialmente en torno al agua. «Este hombre no es un diplomático, es un megamillonario cercano a Trump. Su verdadero objetivo es hacer negocios con nuestros recursos naturales. No es casual que esto ocurra al mismo tiempo que Milei avanza con la privatización de AySA», alertó.

En ese sentido, advirtió sobre la posible participación de la empresa estatal israelí Mecorot, denunciada por controlar el suministro de agua en Palestina: «Imaginen si eso pasa acá. Sería un modelo de exclusión social administrado por intereses extranjeros». Teniendo en cuenta esto, Raimundi llamó a resistir la privatización de AySA, recordando que existe un convenio entre Nación, Provincia y Ciudad que garantiza mayoría estatal en la empresa

«Perdimos la batalla cultural. Hoy hay gobernadores y legisladores que aceptan pasivamente estas cosas, por miedo o por conveniencia. Pero no podemos quedarnos en eso”, expresó. “Tenemos que volver a construir sentido y trabajar con humildad para explicarle a cada argentino lo que está en juego. Es inadmisible que un futuro embajador nos diga con quién comerciar o qué rol debe tener nuestra vicepresidenta. Si no reaccionamos, la entrega será total», completó.