Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La dura respuesta de Máximo Kirchner contra Luis Caputo: «Es un matón de internet que se contagió del Presidente»

El líder de La Cámpora cargó contra el ministro de Economía que culpó a «los kukas» del aumento del dólar en julio.

Máximo Kirchner

Luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, le atribuya el aumento del dólar al «riesgo kuka», el diputado Máximo Kirchner le contestó al economista. La entrevista al líder de La Cámpora era prácticamente en simultáneo con la del dirigente del Palacio de Hacienda, por lo que fue casi instantánea la respuesta del kirchnerismo a sus acusaciones.

«Esta versión (de Caputo) es más maleducada que su versión en el macrismo. Está en modo tuitero, se contagió del presidente, y tendría que ir la Cámara a explicar por qué en Argentina hace dos años que no hay Presupuesto, algo que no es culpa de ningún kuka», reclamó el dirigente en diálogo con Cenital.

En esa línea, el presidente del PJ provincial reivindicó el plano institucional y admitió: «Yo no soy ‘José institución’, pero la participación de la gente fortalece las instituciones, la sociedad se tiene que meter adentro, porque si no nos involucramos estamos regalando un espacio que van a decidir otros por nosotros. Es una mirada personal sobre un tema particular dee un ministro dice que el riesgo país sube por los kukas y no va al Congreso a explicar por qué no tenemos presupuesto», criticó.

«Más allá de ser un matón de internet, pido que vaya a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que aparte no se sabe para qué está ahora porque hace dos años que no tenemos presupuesto. No se entiende muy bien el funcionamiento del presidente de esa Comisión (José Luis Espert) que se la pase diciendo ‘cárcel y bala’ pero de números no pasa nada», sentenció Máximo Kirchner.

Qué dijo Luis Caputo

Minutos antes de esta respuesta de Máximo Kirchner, el ministro de economía explicó por qué aumentó el dólar este último mes: » nte el riesgo ‘kuka’ o la incertidumbre política, algunos deciden cubrirse y no es nada que no hayamos esperado. El tipo de cambio flota, puede subir o puede bajar. El Banco Central interviene en el piso o en el techo de la banda, no hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos a eso», indicó.

«No es nada que no haya pasado antesSe trata de exagerar la situación desde ciertos lados. En febrero del 2024, el tipo de cambio llegó a estos niveles, después en julio de 2024 también. En marzo, cuando decían que no íbamos a llegar a ningún acuerdo, subió y volvió a bajar a $1100″, agregó en Carajo.