Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Fundación Pensar advirtió que la motosierra no logró transformar las empresas estatales

Un informe del think tank del PRO criticó al Gobierno por la falta de una estrategia clara y sostenida sobre las empresas públicas, y pidió avanzar con una reforma estructural.

Fundación Pensar
La Fundación Pensar advirtió que la motosierra no logró reformar las empresas estatales y pidió una transformación estructural con rumbo claro.

La Fundación Pensar, presidida por María Eugenia Vidal, publicó un nuevo informe donde cuestionó el impacto de la motosierra o el ajuste en las empresas estatales. Señaló que el recorte “no se tradujo en avances significativos” y remarcó la falta de una agenda clara de transformación.

El economista Nicolás Gadano, autor del informe, sostuvo que las decisiones del Gobierno no acompañaron al plan económico. “El paso de la motosierra por las empresas públicas fue desparejo. Tampoco existió una agenda integral con reestructuraciones, privatizaciones o cierres», explicó.

Agregó que el enfoque careció de coherencia. “Vimos acciones sueltas y sin dirección. Eso impidió lograr resultados claros”. A su criterio, el ajuste inicial perdió fuerza al no complementarse con un rumbo definido.

Gadano planteó que el próximo paso exige más que recortes. “Superada la etapa de la motosierra, el desafío es construir una reforma profunda en el mundo de las empresas estatales”, advirtió.

Transferencias del Estado y medidas sin rumbo definido

El informe también analizó las transferencias del Estado. En 2024, el Gobierno destinó el 0,7% del PBI a las empresas públicas. El 75% fue para gastos corrientes y el 25% para inversiones. Pese a una baja real del 40% frente a 2023, la reducción no mostró un patrón sostenido.

La Fundación Pensar alertó que seis compañías concentraron el 89% de los fondos: ENARSA, AYSA, Correo Argentino, ADIF, OFSE y Casa de la Moneda. Según el informe, eso revela un recorte poco equitativo y sin planificación.

En cuanto a medidas concretas, solo se privatizó IMPSA, empresa que no figura en la Ley Bases. Además, se cerró DECAHF. Otras, como Télam, cambiaron de nombre pero siguen operativas.

El documento también cuestionó gastos en ciertas áreas. EDUC.AR recibió un 302% más en transferencias. YPF aumentó su presupuesto en publicidad un 55%, con $100.000 millones, el mayor monto desde su reestatización. Para el think tank del PRO, ya no alcanza con el ajuste. Ahora se necesita una reforma estructural, con una estrategia sólida y alineada al plan económico.