Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia desestimó la denuncia de Kicillof y Patricia Bullrich defendió a los policías despedidos: «Reincorpórelos y déjese de joder»

La Justicia no le dio lugar a la denuncia realizada por los dirigentes de Kicillof y la ministra Bullrich los criticó.

Patricia Bullrich
Patricia Bullrich anunció la baja total de los 300 mil permisos del REPROCANN para combatir el narcotráfico. El Gobierno exigirá una reinscripción masiva en el registro de cannabis medicinal.

La provincia de Buenos Aires desafectó a 24 policías bonaerenses por supuestamente realizar campaña para Maximiliano Bondarenko, dirigente que representará a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. Ante esto, la administración de Axel Kicillof los denunció, pero la Justicia desestimó la teoría de un complot y provocó una dura reacción de parte de Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Nacional.

El fiscal Álvaro Garganta aseguró que no hay argumentos suficientes para una imputación penal, y que por ahora, solo se podría enmarcar en una malversación de fondos públicos por el uso de computadoras de la fuerza para tareas particulares. Sin embargo, eso sería un hecho mucho menor al denunciado, lo que generó la reacción de la dirigente libertaria.

«El inútil de Kicillof inventó una conspiración para perseguir a 24 policías. Los suspendió, afectando su trabajo, sus vidas y las de sus familias por puro chiquitaje político. La Justicia la tiró abajo. Reincorpórelos y déjese de joder«, exigió Patricia Bullrich en su cuenta de X, donde compartió el titular de la noticia judicial.

En este mismo marco, la titular de la cartera de Seguridad completó contra el gobernador Kicillof: «La provincia de Buenos Aires necesita seguridad, policías y mucho laburo. ¡Basta de estar del lado de los delincuentes!», sentenció la funcionaria cercana al presidente.

La denuncia

Tras conocerse las maniobras de estos policías en beneficio del candidato libertario, la provincia de Buenos Aires los echó y Javier Alonso explicó lo sucedido: «Utilizaban las oficinas y los instrumentos del Estado para brindar apoyo al candidato Bondarenko. Proyectaban una serie de medidas de tipo intervencionistas para ocupar esos lugares. Estos policías se reunían periódicamente con el candidato Bondarenko».

El funcionario explicó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales, y tras revisar equipos informáticos se halló «documentación que dieron cuenta de que era cierto». A raíz de esto, se ordenó la desafectación de los responsables y se inició la investigación correspondiente.