Este jueves, pasadas las 13.30 y tras más de dos horas de debate, la Legislatura porteña aprobó una ley que establece la gratuidad del transporte subterráneo para jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. La medida contempla el uso ilimitado y sin restricciones horarias del subte para personas mayores de 60 años que residan en CABA.
La iniciativa obtuvo 44 votos afirmativos y un respaldo transversal por parte de casi todos los bloques políticos. Solo los legisladores de La Libertad Avanza decidieron abstenerse. La medida fue impulsada a través de los expedientes 492-D-2024 y 1402-D-2024, presentados por las diputadas Berenice Iañez (Unión por la Patria) y Graciela Ocaña (Confianza Pública), quienes destacaron el valor social de garantizar un derecho básico a los adultos mayores.
Según la nueva norma, las personas beneficiarias deberán cumplir un requisito de ingresos: no superar dos haberes y medio mínimos jubilatorios, según el monto establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Además, el acceso al beneficio se otorgará mediante un pase gratuito en formato de tarjeta magnética.
Cómo se implementará el pase gratuito y cuáles son los requisitos
Para tramitar el pase, los usuarios deberán acercarse a cualquier estación cabecera de la red de subtes o a las sedes comunales en los horarios establecidos por la autoridad de aplicación. También estará habilitada una modalidad digital para facilitar el proceso, con prioridad para quienes enfrenten dificultades para solicitar turnos en línea.
El documento aprobado establece que la tarjeta tendrá una validez de cinco años. Luego, podrá renovarse de forma indefinida si la persona beneficiaria continúa cumpliendo los requisitos económicos y de residencia. Sin embargo, si no se utiliza el pase durante dos años consecutivos, se dará de baja automáticamente.
Respecto a su uso, el pase será personal e intransferible. La normativa advierte que, en caso de detectarse un uso indebido, la autoridad competente podrá suspender el beneficio. Una vez cumplido el plazo de suspensión, la persona interesada deberá iniciar nuevamente el trámite para solicitar el pase.
Si el beneficiario extravía la tarjeta, podrá obtener una nueva sin costo adicional en los mismos puntos de atención habilitados. Este mecanismo busca garantizar la continuidad del acceso al transporte sin generar gastos adicionales para los adultos mayores.
Una medida con impacto social
La ley tiene como objetivo fortalecer los derechos de las personas mayores en la Ciudad y facilitar su movilidad dentro del sistema de transporte público. En los fundamentos del proyecto, se destaca la necesidad de promover una mayor inclusión y autonomía para los adultos mayores, especialmente en un contexto económico complejo.
Además, la normativa establece que el beneficio será válido todos los días y en cualquier horario en el que el servicio de subte esté operativo. Esto permitirá que los usuarios planifiquen sus actividades sin preocuparse por restricciones de tiempo.
La ley deberá ser reglamentada en un plazo máximo de 90 días desde su publicación en el Boletín Oficial. De esa forma, se espera que el nuevo régimen esté operativo antes de fin de año, con un impacto directo en miles de jubilados y pensionados de la ciudad.
La Legislatura porteña aprobó una ley para que los jubilados y pensionados usen gratis el subte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.https://t.co/UgSv4IW2UV pic.twitter.com/u9CzVCYtmY
— Corta (@somoscorta) July 17, 2025