Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Libertad Avanza consolida alianzas provinciales: pacto cerrado en Mendoza y avances en Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires

Dirigidos por Karina Milei sellaron un frente con «Cambia Mendoza» y avanza en acuerdos con Frigerio, Zdero y dirigentes del PRO bonaerense. Buscan reforzar el Congreso y blindar el rumbo político del Gobierno.

Karina Milei

Con el foco puesto en fortalecer su presencia parlamentaria y blindar los vetos presidenciales, La Libertad Avanza acelera el cierre de acuerdos electorales con fuerzas provinciales y nacionales. En Mendoza, el pacto ya está cerrado. En otras provincias como Chaco, Entre Ríos y Buenos Aires, las negociaciones están avanzadas y podrían anunciarse en los próximos días.

Los encargados de diseñar esta estrategia son Eduardo “Lule” Menem, armador nacional del partido y mano derecha de Karina Milei, y los estrategas que responden al asesor presidencial Santiago Caputo. Aunque ambos sectores tienen diferencias y no comparten mesas de trabajo, coinciden en un objetivo: garantizar gobernabilidad en el Congreso y consolidar el poder territorial de La Libertad Avanza.

Mendoza: pacto cerrado con Cambia Mendoza y el PRO

El caso más avanzado es el de Mendoza, donde el oficialismo nacional selló un frente junto a Cambia Mendoza, el espacio del gobernador Alfredo Cornejo, e incluirá también al PRO y a partidos minoritarios. El anuncio se considera «inminente» y desde ambas partes aseguran que solo restan detalles formales.

Desde el gobierno provincial destacan la sintonía con la gestión nacional: recorte del gasto, baja de impuestos y reformas estructurales. Cornejo, uno de los mandatarios con mejor relación con el presidente Javier Milei, competirá junto a sus dos principales adversarios de la elección pasada: Luis Petri (actual ministro de Defensa) y Omar de Marchi (La Unión Mendocina).

Aunque se especula con una candidatura de Petri como diputado nacional —como paso previo a su eventual candidatura a gobernador en 2027—, fuentes cercanas a Cornejo advierten que, en caso de postularse, el ministro ocupará un lugar secundario en la lista. Petri sigue afiliado a la UCR, partido que lidera Cornejo.

Chaco: continuidad de una alianza estratégica

En Chaco, el oficialismo nacional y el provincial ya habían conformado un frente para competir en las elecciones locales de mayo bajo el nombre La Libertad Avanza – Chaco Puede. El objetivo era hacerle frente al peronismo encabezado por Jorge Capitanich, quien aún mantiene una base electoral importante y podría encabezar la lista del PJ en los comicios nacionales.

La elección de senadores nacionales en esa provincia otorga una relevancia estratégica adicional. Competir por separado habría favorecido al peronismo, por lo que el acuerdo garantiza mayor representación para la coalición. Desde el oficialismo chaqueño también observan con atención los movimientos de Magda Ayala, que obtuvo casi 12 puntos en mayo y podría jugar un rol clave si se suma al espacio de Capitanich.

Entre Ríos: Frigerio avanza hacia un pacto pragmático

Otro gobernador que se encamina a cerrar una alianza con La Libertad Avanza es Rogelio Frigerio. En la última semana mantuvo dos reuniones con Lule Menem y funcionarios de Casa Rosada. El diagnóstico compartido entre ambas gestiones permitió avanzar rápidamente en las conversaciones.

Desde el entorno del mandatario aseguran que el objetivo es «retener la mayoría de las bancas que se ponen en juego» tanto en Diputados como en el Senado. Frigerio, que mantiene una postura de acompañamiento crítico, ve en este acuerdo una oportunidad para reforzar su gestión provincial sin confrontar con el Gobierno nacional.

Buenos Aires: acuerdo cerrado con el PRO bonaerense

En el mayor distrito electoral del país, el pacto con el PRO bonaerense ya está cerrado. Las negociaciones estuvieron encabezadas por Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, por parte del PRO, y los delegados de Karina Milei por parte de La Libertad Avanza.

El entendimiento se gestó semanas atrás y fue la base del armado electoral para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. Ahora se trasladará al plano nacional, donde aún no están definidas las candidaturas. Ritondo confirmó que se mantendrá la lógica de reparto proporcional según el peso de cada espacio, lo que le permitiría al PRO conservar buena parte de las bancas que pone en juego.

Críticas internas y tensiones ideológicas

El acercamiento con partidos tradicionales genera tensiones dentro de La Libertad Avanza. La diputada mendocina Mercedes Llano expresó su desacuerdo con el pacto con la UCR: «Mendoza necesita un modelo liberal puro. Una alianza con el radicalismo es resistida por los liberales».

Sin embargo, en Casa Rosada consideran que los acuerdos son clave para sostener el rumbo reformista. «La prioridad es la gobernabilidad y mantener el impulso de las transformaciones», afirman desde el entorno de Karina Milei.

El nuevo esquema electoral que se gesta en estas alianzas busca no solo consolidar bancas en el Congreso, sino también garantizar una base sólida de poder territorial de cara a 2025 y 2027. Para La Libertad Avanza, el momento de expandirse es ahora.