La Libertad Avanza atraviesa días de alta tensión interna, luego de una disputa que se venía gestando en silencio y que estalló con el cierre de listas en la Provincia de Buenos Aires. El armado encabezado por Sebastián Pareja, presidente del partido en el distrito, dejó fuera a varios referentes del sector conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado al asesor presidencial Santiago Caputo, lo que provocó un fuerte conflicto en la estructura libertaria.
El episodio tuvo su punto máximo este martes, cuando Pareja aseguró que quienes cuestionaban el armado electoral estaban “cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. Poco después, Karina Milei respaldó esa declaración con un mensaje en redes sociales que, según fuentes oficiales, contó con la aprobación directa de Javier Milei.
El objetivo fue enviar una señal clara hacia adentro del espacio: no se permitirán críticas al esquema de poder que hoy lidera el oficialismo libertario. De todos modos, los cuestionamientos siguen latentes, sobre todo en redes sociales, donde militantes cercanos a Caputo han apuntado contra Pareja y Eduardo “Lule” Menem, acusándolos de favorecer a candidatos “no libertarios”.
Sin actos ni agenda clara de campaña
Pese al ruido generado, el espacio que lidera Karina Milei en la provincia busca cerrar esta etapa de conflicto interno. Sin embargo, aún no tiene definida una estrategia de campaña concreta. “Por ahora no tenemos ningún acto previsto”, confirmaron desde el entorno bonaerense de LLA. Tampoco se evalúa incorporar a figuras del sector caputista como señal de distensión. “El vínculo está roto”, admiten.
La falta de un gran candidato provincial complica aún más el panorama. A diferencia de la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni encabezará la lista, en la Provincia hay ocho secciones electorales y 135 municipios, lo que obliga a fragmentar los esfuerzos. Según admiten en el oficialismo, no está previsto que Javier Milei tenga una presencia protagónica en esta campaña distrital.
El Presidente podría aparecer en algunas actividades puntuales, especialmente junto a José Luis Espert, quien será cabeza de lista a diputados nacionales. En la Provincia de Buenos Aires, es la primera vez desde 1983 que una elección legislativa se desliga de los comicios nacionales, lo que también condiciona la estrategia.
Seguridad como eje y crítica a Kicillof
A pesar de la baja exposición territorial del Presidente, sí se espera que juegue un rol activo en redes sociales. Allí, se concentrará en atacar la gestión de Axel Kicillof, a quien considera como la antítesis de su modelo. La ofensiva se intensificará en el Conurbano, donde LLA buscará hacer eje en el problema de la inseguridad.
Uno de los encargados de encarnar ese mensaje será Maximiliano Bondarenko, excomisario e inspector de la Policía Bonaerense, hoy candidato en la Tercera sección electoral. En una reciente entrevista televisiva, ya ensayó sus primeros discursos de campaña: “La inseguridad es la problemática número uno. En el Conurbano hay chicos torturados, mujeres violadas, dedos cortados… eso es lo que vive la gente”.
Mientras tanto, se confirmó que hubo una reunión entre Tomás Vidal, socio del asesor Caputo en la consultora Move Group, y Lule Menem. El encuentro buscó tender puentes y comenzar a delinear la parte técnica de la campaña. A pesar de las diferencias, algunos canales de diálogo siguen abiertos.
Como dice Karina: "Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá".
— Sebastián Pareja (@SPareja_) July 23, 2025
Gracias por… https://t.co/wyTtmwpOlL