Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La oposición forzará en el Congreso un veto de Javier Milei en plena campaña electoral

Diputados y senadores enfrentarán una semana clave con proyectos que apuntan a garantizar fondos para las universidades públicas y el Garrahan.

Gobierno
El presidente presentó una denuncia por injurias contra tres periodistas del canal Carnaval. Ya había iniciado otra causa similar contra Julia Mengolini.

El Gobierno de Javier Milei enfrentará esta semana un escenario adverso en el Congreso. La oposición avanza con proyectos que apuntan a garantizar fondos para las universidades públicas y el Hospital Garrahan. Además, impulsan medidas que contemplan aumentos en jubilaciones y la prórroga de la moratoria previsional. El Ejecutivo ya advirtió que, de ser aprobadas, todas estas iniciativas serán vetadas.

Las tensiones se centran en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Allí se discutirán este martes los proyectos que buscan declarar la emergencia en pediatría y asegurar recursos para las casas de altos estudios. El diputado libertario José Luis Espert, cercano a Milei, preside esa comisión y es señalado por la oposición por bloquear debates clave.

En ese sentido, el oficialismo considera que estas propuestas atentan contra la meta de déficit cero. Desde la Casa Rosada remarcan que los fondos comprometerían la disciplina fiscal. No obstante, la oposición asegura que las iniciativas están financiadas y que no impactarán negativamente en las cuentas públicas.

Universidades y Garrahan en el centro del debate

Los proyectos para garantizar el financiamiento de las universidades cuentan con un amplio respaldo opositor. Incluyen iniciativas de Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Danya Tavela (Democracia para Siempre), así como la propuesta elaborada por rectores de distintas universidades del país. Según argumentan, los recursos necesarios no pondrían en riesgo el equilibrio fiscal.

A su vez, la emergencia pediátrica busca atender la crítica situación del Hospital Garrahan. El proyecto contempla, entre otros puntos, la recomposición inmediata de los salarios de médicos y residentes. Bajo ese marco, las comisiones de Salud y de Familia, lideradas por Pablo Yedlin (Unión por la Patria) y Roxana Reyes (UCR), debatirán la iniciativa.

En paralelo, el Senado avanzó la semana pasada con dictámenes favorables a otros proyectos resistidos por el Gobierno. Entre ellos, el aumento del 7,2% para las jubilaciones mínimas y la declaración de emergencia en discapacidad. También se impulsa la prórroga de la moratoria previsional, que perdió vigencia en marzo.

Advertencia de veto presidencial

Desde el Ejecutivo, el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteraron que vetarán cualquier ley que comprometa el objetivo de déficit cero. El antecedente inmediato fue en 2024, cuando Milei ya vetó la ley de financiamiento universitario. Entonces, el Congreso no alcanzó los dos tercios necesarios para revertir la decisión.

Ahora, la oposición buscará imponer una mayoría amplia que complique al oficialismo en plena campaña electoral. Los emplazamientos para tratar estos temas ya superaron los 160 votos en Diputados, muy por encima de los 129 necesarios para lograr quórum.

En tanto, los gobernadores también intensificaron la presión. A través de un proyecto en el Senado, reclaman una nueva coparticipación de fondos fiduciarios. La iniciativa, impulsada por el radical Eduardo Vischi, propone eliminar fideicomisos nacionales que escapan al control parlamentario. De esa manera, los recursos se distribuirían automáticamente entre Nación, provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Según Vischi, «los proyectos responden a una demanda histórica» para terminar con el reparto discrecional de fondos. Además, remarcó que la propuesta no afecta las finanzas nacionales, ya que redistribuye recursos ya comprometidos. «El espíritu es institucional y constructivo. No se trata de atacar a nadie, sino de fortalecer las provincias y transparentar el Estado», concluyó.