Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La oposición se autoconvocó en el Senado para votar proyectos que el Gobierno busca frenar

Unión por la Patria y bloques aliados forzarán una sesión este jueves sin acuerdos previos. El oficialismo ya advirtió que vetará las iniciativas si afectan el superávit.

Oposición
El Senado vivirá una sesión tensa: oposición impulsa aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, pese a las advertencias del Gobierno.

El Senado vivirá una sesión tensa: oposición impulsa aumento a jubilados, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, pese a las advertencias. El Senado se prepara para una sesión atípica convocada por la oposición, que intentará aprobar varios proyectos sociales y fiscales que preocupan al Gobierno.

Sin acuerdo político previo, Unión por la Patria y bloques aliados impulsan una autoconvocatoria para este jueves a las 14. Entre los temas más relevantes están el aumento para jubilados, la restitución de la moratoria previsional, la declaración de emergencia en discapacidad y un paquete de leyes fiscales promovidas por gobernadores.

El Gobierno advirtió que vetará los proyectos si afectan el superávit

Desde la Casa Rosada ya dejaron en claro que vetarán cualquier medida que implique un gasto estructural. La prioridad del oficialismo es mantener el superávit fiscal y sostener el discurso del ajuste ordenado. “No vamos a permitir que el Congreso imponga normas que rompan con esa línea”, señalaron desde el Ejecutivo, marcando un nuevo punto de fricción con el Parlamento.

El encuentro previo de este martes no fue considerado Labor Parlamentaria. No hubo dictámenes conjuntos ni acuerdos mínimos, lo que obliga a cada bancada a juntar sus propios votos para abrir la sesión. “Sin acuerdos, gana quien tenga el número”, reconoció un senador peronista. Sin embargo, hasta dentro del bloque opositor hay diferencias: varios senadores dialoguistas adelantaron que no respaldarán la moratoria previsional y que pedirán cambios en la nueva fórmula para calcular las jubilaciones.

Dudas reglamentarias y posibles impugnaciones judiciales

El tratamiento de los proyectos podría verse afectado por cuestiones formales. Los dictámenes de comisión sobre tres iniciativas no fueron reconocidos por las autoridades del Senado, lo que abre la puerta a impugnaciones judiciales si no se corrigen los procedimientos antes de la votación. A pesar de eso, el bloque opositor avanza con la convocatoria, confiado en que podrá imponer los temas en el recinto.

A las iniciativas previsionales y sociales se suman reclamos impulsados por los gobernadores. En especial, dos proyectos que buscan modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional y el reparto del impuesto a los combustibles. Ambos proponen quitar fondos a Nación para reforzar el financiamiento provincial, algo que el oficialismo rechaza de plano.

Por fuera de la agenda fiscal, también se prevé tratar una declaración institucional sobre la situación de YPF, en medio de versiones cruzadas sobre su gestión y su rol estratégico. Aunque no tendrá efecto legal, se tratará de una señal política fuerte en una semana cargada de tensiones.

La sesión de este jueves será un termómetro del Congreso frente al Ejecutivo. Las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad se convirtieron en banderas de la oposición, que busca marcarle la cancha al Gobierno mientras éste insiste en sostener su relato económico. Todo indica que será una jornada intensa, con final abierto.