En un escenario cargado de tensión institucional, el Senado de la Nación abrirá este jueves a las 14 una sesión clave impulsada por los bloques opositores, que decidieron autoconvocarse sin esperar una convocatoria formal del oficialismo. El objetivo: forzar el tratamiento de proyectos sensibles que la Casa Rosada buscó evitar, en medio de su enfrentamiento creciente con los gobernadores.
La decisión fue transmitida a la vicepresidenta Victoria Villarruel en una reunión informal realizada este martes, donde senadores de distintas fuerzas le informaron que bajarían al recinto por su cuenta. Según informó NA, la titular del Senado intentó dilatar el avance, pero el gesto opositor ya era irreversible.
En total, serán siete los proyectos que se buscará discutir, y el orden de tratamiento se definirá en el mismo recinto, ya que no hubo plan de labor parlamentaria. De acuerdo al nivel de adhesión, el tema más consensuado abrirá la sesión.
Entre los asuntos más urgentes figuran:
- El aumento del bono jubilatorio, que pasaría de $70.000 a $110.000
- La prórroga de la moratoria previsional, vencida en marzo
- La emergencia en Discapacidad, que contempla medidas urgentes para personas con discapacidad
Los tres ya cuentan con media sanción de Diputados y fueron duramente cuestionados por el presidente Javier Milei, quien advirtió públicamente que podría vetarlos.
Además, se sumarán otros proyectos exigidos por las provincias:
- El giro automático de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional)
- La coparticipación del impuesto a los combustibles
- El tratamiento del veto presidencial a la emergencia en Bahía Blanca
- Una declaración institucional por la situación judicial de YPF
Un quorum que no preocupa, pero reglas en disputa
Según confirmaron fuentes parlamentarias, el quorum de 37 senadores no sería un obstáculo. El verdadero conflicto se dará a la hora de validar los dictámenes aprobados en comisiones la semana pasada, en reuniones que violaron el reglamento según indicó el secretario parlamentario Agustín Giustinian.
La disputa técnica gira en torno a si la Cámara puede iniciar el tratamiento de los proyectos con mayoría simple o si necesita dos tercios, lo que elevaría el umbral para avanzar. Como antecedente, se mencionó la postura de Claudia Ledesma Abdala, quien como presidenta provisional del Senado durante el último gobierno peronista, sostuvo que el orden de sesión debe definirse con dos tercios.
Este punto genera incertidumbre y tensión en la previa.
Interna caliente en el oficialismo
El informe técnico firmado por Giustinian provocó la furia del interbloque peronista, encabezado por José Mayans, quien deslizó que pedirá su remoción. También cayó en desgracia el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, acusado de haber incumplido un acuerdo previo con otros bloques para habilitar las comisiones.
Si la sesión avanza, algunos proyectos podrían aprobarse con rapidez, como el que actualiza las jubilaciones un 7,2%, mientras que la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad se perfilan con más resistencia.
En un contexto de débil control político y tensión creciente con los gobernadores, esta sesión podría marcar un punto de inflexión en