Connect with us

Hola, qué estás buscando?

MUNDO

La Unión Europea endurece su postura contra Maduro: “Las elecciones locales en Venezuela no lo legitiman como presidente”

El bloque europeo denunció el carácter represivo de los comicios municipales y reiteró que los resultados presidenciales de 2024 carecen de validez democrática.

Nicolás Maduro

La Unión Europea denunció este miércoles el carácter represivo de las recientes elecciones municipales en Venezuela y reafirmó que los resultados de los comicios presidenciales de 2024, en los que Nicolás Maduro se proclamó vencedor, “carecen de toda legitimidad democrática”.

En una declaración oficial enviada a Europa Press, un portavoz del bloque sostuvo que “Venezuela sufre un entorno político y jurídico muy restrictivo, caracterizado por la represión de la disidencia”, y subrayó que las votaciones del domingo “no legitiman los resultados no verificados de las elecciones presidenciales”.

Un año del fraude electoral

La posición de la UE coincide con el aniversario de las presidenciales de 2024, que según la oposición fueron ganadas por Edmundo González Urrutia —hoy exiliado en España—, pero cuyo triunfo nunca fue reconocido por el Consejo Nacional Electoral ni por la comunidad internacional.

Maduro sigue careciendo de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”, enfatizó el vocero europeo, quien también reclamó la liberación de los presos políticos y el respeto a las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano.

Elecciones municipales bajo sospecha

La declaración se conoció apenas tres días después de unas elecciones municipales controladas por el chavismo, donde se eligieron 335 alcaldes y más de 2.400 concejales. El proceso estuvo marcado por una abstención masiva, denuncias de manipulación electoral y la exclusión de candidatos opositores.

Según datos oficiales, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 285 alcaldías, incluida Maracaibo, mientras que en Caracas la oposición retuvo sus bastiones en Chacao, Baruta y El Hatillo.

El mensaje opositor

Para la Plataforma Unitaria Democrática, principal coalición opositora, estos comicios fueron una “farsa electoral” para simular pluralismo y reforzar la hegemonía chavista.

La referente opositora María Corina Machado escribió en redes sociales: “¿Qué pasó entre el 28 de julio de 2024 y hoy? Ese día, el 70% del país votó por Edmundo González. Hoy, el 90% le dijo NO a Maduro”.

Postura de Estados Unidos

En paralelo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que Maduro “no es el presidente de Venezuela” y lo vinculó al “Cártel de Los Soles”, recientemente incluido en la lista de grupos narcoterroristas por el Departamento del Tesoro.