Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Las cámaras del Aeroparque confirmaron que un vuelo privado desde Miami ingresó con 10 valijas sin pasar por controles

Las imágenes de seguridad del Aeroparque Jorge Newbery muestran que los pasajeros de un vuelo de la empresa Royal Class, propiedad de Leonardo Scatturice, descargaron diez valijas sin pasar por los escáneres de Aduana. La Justicia investiga si hubo complicidad de funcionarios en una posible maniobra de contrabando.

10 valijas
Un dictamen judicial reveló imágenes del aeropuerto que confirman que 10 valijas de un vuelo privado entraron al país sin pasar por controles. El avión pertenece a Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi.

Un vuelo privado procedente de Miami, propiedad de la empresa Royal Class, ingresó a la Argentina con 10 valijas sin pasar por los controles de escáneres de Aduana. En exclusiva del medio TN, se pudo conocer que un informe judicial reveló las imágenes de las cámaras de seguridad del Aeroparque Jorge Newbery que confirman la maniobra. El jet, propiedad del empresario Leonardo Scatturice, nuevo dueño de Flybondi y cercano al Gobierno, está en la mira de la Justicia por presunto contrabando.

El avión arribó el 26 de febrero y permaneció en el país hasta el 5 de marzo. Durante ese tiempo, se detectaron irregularidades en los controles aduaneros, migratorios y aeronáuticos, que ahora quedaron plasmadas en un dictamen de 60 páginas con evidencia audiovisual.

Las imágenes que confirman el ingreso sin control

El documento judicial, revelado en las últimas horas, muestra que los tripulantes y la pasajera principal fueron escoltados por personal aduanero sin que sus valijas pasaran por los escáneres. Las cámaras internas del aeropuerto registraron cómo el grupo fue desviado del control habitual, a pesar de que el área se encontraba sin congestión.

“Mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (…) sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a la revisión del equipaje”, detalla el dictamen.

“Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa (…). El desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero”, agrega.

La Procuraduría de Investigaciones Administrativas había solicitado las grabaciones, junto con los informes de PSA, Aduana y la propia empresa Royal Class.

Quienes viajaban en el vuelo

En el jet privado viajaban Laura Belén Arrieta, gerente de operaciones corporativas de OCP TECH, y dos tripulantes: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto. En el regreso se sumó Víctor Germán Du Plooy, también de OCP, que había llegado al país en un vuelo comercial.

Al conocerse el caso del ingresó de las10 valijas sin pasar por controles, el vocero presidencial Manuel Adorni declaró que «se cumplieron todos los protocolos» y que «no se detectó nada anormal». Sin embargo, las imágenes incorporadas ahora a la causa contradicen esa versión.

Irregularidades migratorias y falta de control del avión

El informe señala que el avión fue declarado como proveniente de Fort Lauderdale, aunque en realidad despegó de Opa-locka (KOPF). Lo mismo ocurrió al salir del país: se declaró que volvía a EE.UU., pero fue a París, con escala en Tenerife Sur.

La ANAC no registró ese vuelo, y durante su estadía en el hangar de Aeroparque, no hubo monitoreo continuo. Las cámaras del lugar presentan vacíos temporales y no permiten comprobar si hubo movimientos no autorizados. La Justicia advirtió que el “sellado” del avión no contó con aval oficial.

El foco en los responsables del operativo

La Justicia ahora apunta a determinar quiénes fueron los funcionarios que permitieron el ingreso sin control. Según el dictamen, facilitaron activamente el acceso del grupo, desviándolos del procedimiento habitual, sin justificación operativa ni técnica.

La empresa Royal Class había asegurado que nadie ingresó 10 valijas sin pasar por controles . No obstante, las grabaciones y registros contradicen esa declaración.