Desde Irán apuntaron contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por defender a Israel en esta disputa en Medio Oriente. Esto se da en la previa del 31° aniversario del atentado a la AMIA y en medio de un momento de extrema tensión que llevó a varios países del mundo a tomar posición por este conflicto que puso en riesgo a parte de la población europea.
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente «apoyó las acciones militares del régimen sionista» al país asiático. Estas palabras se encuentran en un documento titulado: «Ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán, desde el inicio de su agresión el 13 de junio de 2025″ emitido por la embajada de iraní en Reino Unido.
En el documento mencionaron que entre los países que declararon “su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán” están la Argentina, Canadá, República Checa y Paraguay. Además, criticaron a Javier Milei, del que plantearon que «respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las acciones militares previas de Israel».
Javier Milei contra Irán
Anterior a esto, el presidente argentino también criticó a Irán y lo calificó como «enemigo de la Argentina», consolidando así su alineamiento con Benjamín Netanyahu. El mes pasado Milei ratificó que es «aliado de Israel» y respaldó el «ataque preventivo» de ese país a Irán, quien no acepta la existencia de Israel.
Milei advirtió sobre la tensión en Medio Oriente: «Es el caso de un país que quiere exterminar a otro. Irán es una teocracia que quiere terminar con la única democracia libre de Medio Oriente.Es muy difícil querer negociar con alguien que lo quiere exterminar«.
Atentado a la AMIA
Como si esto fuera poco, este mes la Justicia argentina decidió avanzar con un juicio en ausencia contra diez ciudadanos iraníes y libaneses acusados de haber planificado el atentado terrorista contra la AMIA en 1994 y que nunca se resolvió porque estas personas se fugaron para nunca volver al país.
La medida, impulsada por la Unidad Fiscal AMIA, habilita por primera vez en la historia del país la realización de un juicio oral sin la presencia física de los imputados, en casos de terrorismo, crímenes de lesa humanidad u otros delitos graves.