El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizó un breve repaso del gobierno de Javier Milei luego de que se cumpliera un año y medio de su inicio, y celebró el rumbo del mismo. Francos se mostró precavido pero optimista respecto a las elecciones legislativas nacionales que tomarán lugar en octubre, donde La Libertad Avanza busca potenciar su nivel de representación en el Congreso y consolidar su bloque.
«Estoy satisfecho«, reconoció Francos durante una entrevista en La Nación+ y atribuyó esa conformidad a la situación macroeconómica que habría estabilizado el Gobierno. «Ordenamos la macro y desregulamos el Estado, lo que le dio al país una seguridad que no tenía desde hace muchísimos años«, agregó el jefe de Ministros. Por un lado, Francos destacó la acumulación de dólares producto de los préstamos y la reducción del gasto público producto de la desregulación. que habría «ahorrado» 2 mil millones de dólares por año.
En cuanto a las reformas estructurales que desarrolló el Gobierno, el funcionario subrayó la importancia de las facultades delegadas votadas en 2024 y de la figura del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El jefe de Gabinete diferenció el actual proceso político de los anteriores y destacó el vencimiento de las facultades delegadas, asegurando que estas fueron prorrogadas o sostenidas en gobiernos anteriores.
En este sentido, destacó el «cumplimiento de los plazos constitucionales fijados». «La gente se suele fijar en las formas del presidente, pero no ve el valor que le damos a la institucionalidad dentro del Gobierno y el valor que vemos en la Constitución y las instituciones«, garantizó Francos.
De cara a los próximos meses, Francos se mostró animado por el periodo electoral, que apunta a cambiar el escenario parlamentario en distintos niveles. «Tener un bloque de 35 diputados y 7 senadores en el Congreso durante los primeros dos años del gestión limitaron la fuerza parlamentaria del Gobierno y la aprobación de leyes, pero creo que con la próxima elección vamos a tener un bloque propio de entre 80 y 90 diputados propios de La Libertad Avanza«, indicó y realizó una proyección similar para el Senado.
Con este bloque, Francos postuló que el oficialismo sería capaz de defender mejor las políticas del Gobierno. En este sentido, ratificó la decisión del Gobierno de avanzar con los vetos a las leyes de aumento a las jubilaciones y discapacidad para mantener el superávit fiscal.