El ministro de Economía, Luis Caputo, participó de un evento organizado por la escuela de negocios de la Universidad Austral y, ante los asistentes, defendió el programa económico del Gobierno y los indicadores económicos que aumentaron a partir del 10 de diciembre de 2023. En un discurso, Caputo afirmó que con el superávit fiscal y el débito de cuenta corriente bajo, Argentina «no está ni cerca de tener un problema«.
Caputo disertó el martes 1 en el IAE Summit 2025, organizado por la Universidad Austral, y mostró confianza en el rumbo económico del Gobierno Nacional. «En el futuro no se va a hablar de países creciendo a tasas chinas, sino de países que crecen a tasas argentinas», enfatizó durante su exposición. El ministro destacó el logro del que más alardea el presidente Javier Milei: haber terminado con el déficit fiscal en el primer mes de gobierno.
«Es la primera vez que Argentina llega con las cuentas públicas ordenadas, tanto en los fiscal y lo monetario por decisión política, no por accidente«, precisó Caputo. Asimismo, el titular de Hacienda destacó otros indicadores, como la baja de la inflación, la recuperación de los salarios desde diciembre de 2024, el aumento de la actividad económica en un 6% y la «reducción de 20 puntos de la pobreza». Caputo aseguró que el gobierno libertario profundizaría este modelo a fin de «poder bajar impuestos, regulaciones y abrir la economía para que las empresas compitan y la gente se beneficie«.
Durante otro tramo de su presentación, el ministro respaldó las críticas del presidente a periodistas y consultores económicos por sus pronósticos sobre la economía argentina. «Hay gente que hace 18 meses está haciendo cerrar empresas y diciendo que el dólar se va a ir a $5.000«, afirmó. Caputo cuestionó a los consultores económicos «que hablan mal y mandan empresas a la quiebra» y sentenció: «Son burros, como dice el presidente. Es gente que quiere hacer daño y quieren que al país le vaya mal».
El ministro libertario mencionó también la deuda argentina durante su discurso. Primero, denunció que la gestión de Javier Milei heredó una deuda de 156 mil millones de dólares de los gobiernos anteriores para luego celebrar que la administración actual «logró reducir esa deuda en 50 mil millones de dólares«. Caputo señaló que el Gobierno Nacional se abastecerá de reservas vendiendo activos, avanzando con privatizaciones y realizando concesiones de activos como hidroeléctricas, entre otras fuentes.