En los últimos diez días el dólar registró aumentos que lo llevaron a superar la barrera de los $1.300, lo que lo acerca a la banda de $1.400 establecida por el ministro Luis Caputo como tope máximo. Este fenómeno despertó la curiosidad de la sociedad que por redes sociales, plataforma muy utilizada por La Libertad Avanza, le consultaron al titular del Palacio de Hacienda por lo ocurrido.
Frente a tantas consultas, el dirigente explicó: «Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente», indicó.
«Ahí surgió que los bancos mismos nos pidieran la lici que anunciamos el lunes. La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió 5 billones en los últimos 3 días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando. Abzo», completó.
Esta explicación no terminó de convencer a todas las personas en el posteo realizado en X que siguieron con las consultas, pero que Luis Caputo no contestó. De esta manera, la explicación del Gobierno sobre el aumento del dólar es responsabilizar netamente a las entidades bancarias por sus movimientos «temerosos» dentro del mercado.
La nueva licitación
En medio de una nueva tensión cambiaria, con el dólar blue escalando a $1.340 y los tipos financieros también en alza, la Secretaría de Finanzas anunció este lunes una licitación extraordinaria fuera del cronograma oficial, que tendrá lugar este miércoles 16 de julio, con el objetivo de absorber pesos excedentes.
Concretamente, con más de $5 billones liberados en el sistema financiero por la desaparición de esos instrumentos, el Ministerio de Economía busca canalizar esa liquidez hacia instrumentos del Tesoro y evitar que presione aún más sobre el mercado cambiario paralelo.
Sin problema. Las lefi se suponía que los bancos las iban a canjear por lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales. Al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la… https://t.co/Vo6LfPPqWZ
— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 16, 2025