En una decisión que marca un hito en la historia vial de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora confirmó que la provincia se hará cargo de finalizar la Autopista de la Ruta Nacional 19, una obra largamente esperada y sistemáticamente postergada por el Gobierno nacional.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, el mandatario explicó que el Ejecutivo cordobés pre-adjudicó la ejecución de los 62,9 kilómetros que faltan para completar el tramo que une las ciudades de San Francisco y Córdoba capital. La obra, que actualmente está detenida, es considerada estratégica por su impacto en la seguridad vial, la conectividad y el desarrollo regional.
“No se trata de una disputa política, sino de una necesidad humana y productiva. Esta obra salva vidas y potencia el desarrollo regional”, expresó Llaryora en su publicación.
Una promesa cumplida y una deuda saldada
Llaryora definió el anuncio como “un hecho histórico” y recordó que se trata de un reclamo de décadas de los habitantes de los departamentos Río Primero, Río Segundo y San Justo. En ese marco, criticó las demoras de distintas gestiones nacionales que no avanzaron con una ruta que calificó como “la ruta de la muerte”.
Con el nuevo impulso provincial, la apuesta es transformarla en la “ruta de la vida”, con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación, reducir siniestros y fortalecer el corredor productivo que une el este provincial con la capital.
Córdoba avanza donde la Nación se detiene
Más allá del carácter institucional del anuncio, el gesto tiene una clara carga política. Mientras la Nación mantiene detenidas varias obras públicas por recortes presupuestarios, Córdoba se diferencia y opta por invertir en infraestructura estratégica, incluso cuando se trata de rutas bajo jurisdicción nacional.
“Córdoba vuelve a dar un paso adelante cuando la Nación se detiene”, afirmó el gobernador, con un mensaje que resonó tanto en la política provincial como en el escenario nacional.
Llaryora también agradeció el apoyo de intendentes de todos los partidos, representantes sindicales y comunidades del interior, y subrayó que la decisión fue tomada “con la convicción de quien viene del interior y entiende lo que esta obra representa”.